La representatividad de la comunidad LGBTIQ+ en las series de televisión peruanas: De Vuelta al Barrio, Los Vílchez 2, Solo una madre
Descripción del Articulo
El estudio tiene como propósito analizar las representaciones de los personajes de la comunidad LGBTIQ+ en las series de televisión peruana. Se responde a través de un estudio observacional e interpretativo que emplea una metodología cualitativa para el análisis de contenidos de tres series de telev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Representación Series de televisión peruana Comunidad LGBTIQ+ Estereotipos Heteronormatividad Representation Peruvian television series LGBTIQ+ community Stereotypes Heteronormativity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El estudio tiene como propósito analizar las representaciones de los personajes de la comunidad LGBTIQ+ en las series de televisión peruana. Se responde a través de un estudio observacional e interpretativo que emplea una metodología cualitativa para el análisis de contenidos de tres series de televisión peruana (De vuelta al Barrio, Solo una Madre y Los Vílchez 2) que contienen representaciones de la comunidad LGBTIQ+ durante los últimos cinco años. La investigación teórica demuestra que, el tratamiento de las representaciones de la comunidad en las series de televisión continúa ligado a la burla. Además, que se limita mucho al hombre gay y sus dos únicas representaciones: personajes afeminados y exagerados, o, por el contrario, personajes asexuales y exitosos (Rothmann, 2013, como se citó en Van Meer y Pollmann, 2021). Lo que refuerza una connotación negativa. Finalmente, con el objetivo de mejorar futuras investigaciones se recomienda que sigan elaborando este tipo de investigaciones, ya que la literatura en este tema continúa siendo pequeña en el plano peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).