Exportación Completada — 

La importancia de la comunicación no verbal en la comunicación interpersonal entre mentora - Mentorada

Descripción del Articulo

En la actualidad, la brecha de género es una de las principales problemáticas que persisten en el Perú y que afectan la educación, el mercado laboral, la salud pública y el desarrollo del país en general. Distintos estudios muestran lo importante que es el empoderamiento femenino desde la niñez como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bohorquez Gallegos, Cynthia Andrea, Sánchez Vicuña, Giuliana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interpersonal
Empoderamiento
Comunicación no verbal
Interpersonal communication
Empowerment
Non-verbal communication
Descripción
Sumario:En la actualidad, la brecha de género es una de las principales problemáticas que persisten en el Perú y que afectan la educación, el mercado laboral, la salud pública y el desarrollo del país en general. Distintos estudios muestran lo importante que es el empoderamiento femenino desde la niñez como herramienta para reducir la brecha actual, además de la importancia de contar con un referente positivo para poder cambiar la perspectiva del adolescente. El presente trabajo cualitativo busca conocer los aspectos no verbales que influyen en la comunicación interpersonal entre mentora – mentorada participantes del programa Púlsar, el cual busca reducir la brecha de género en el ámbito educativo a través de la mentoría de mujeres empoderadas que son consideradas importantes referentes en el ámbito empresarial. La conclusión más resaltante es que los aspectos no verbales como la gestualidad, contacto visual o la conexión de un abrazo pueden marcar que en un lapso corto de tiempo las mentoradas se sientan identificadas y creen lazos de cercanía y afectividad con cada una de sus mentoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).