«ES UN LECTOR, NO UN ORADOR»: SOBRE LA TRICOTOMÍA COMUNICACIÓN VERBAL, PARAVERBAL Y NO VERBAL

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo analizar la relevancia que asumen la comunicación verbal, paraverbal y no verbal para un grupo de estudiantes al observar y evaluar el discurso de un orador. El corpus analizado está compuesto por las anotaciones efectuadas por 30 alumnos sobre los déficits c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ridao, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/499
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:message transmission
verbal communication
paraverbal communication
nonverbal communication
public speech
transmisión del mensaje
comunicación verbal
comunicación paraverbal
comunicación no verbal
oratoria
transmissão da mensagem
comunicação verbal
comunicação paraverbal
comunicação não verbal
oratória
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo analizar la relevancia que asumen la comunicación verbal, paraverbal y no verbal para un grupo de estudiantes al observar y evaluar el discurso de un orador. El corpus analizado está compuesto por las anotaciones efectuadas por 30 alumnos sobre los déficits comunicativos que detectan en el discurso de un orador. Los resultados obtenidos indican que el 11.27% de tales críticas iban dirigidas a la comunicación verbal, el 30.82% a la comunicación paraverbal y el 57.89% a la comunicación no verbal. Por tanto, estas conclusiones resultan afines con las alcanzadas por Mehrabian (1972), si bien difieren parcialmente de las presentadas en van-der Hofstadt (2005) u Orzáiz (2009). Se discuten las implicancias de estos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).