Las redes sociales y su tratamiento de los movimientos sociales en América Latina (2010-2020). Una revisión bibliográfica y teórica
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en la fuerte crisis social y política, que se ha producido en América Latina en los últimos diez años. Esto ha generado movilizaciones multitudinarias en busca de un cambio. Ante esta situación, las redes sociales han servido para la organización y coordinación de los m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659649 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movimientos sociales Redes sociales Revisión bibliográfica Social movements Social media Bibliographic review http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | Esta investigación se enmarca en la fuerte crisis social y política, que se ha producido en América Latina en los últimos diez años. Esto ha generado movilizaciones multitudinarias en busca de un cambio. Ante esta situación, las redes sociales han servido para la organización y coordinación de los movimientos sociales en favor de los ciudadanos. Esta investigación cualitativa de tipo bibliográfica revisa a profundidad cada aspecto de los movimientos y cómo las redes digitales han realizado un tratamiento sobre este fenómeno. Por ello, es esencial realizar esta investigación debido a que las redes digitales han fomentado una participación activa de los ciudadanos en favor de sus luchas sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).