Representación social del body shaming en estudiantes de nutrición de universidades privadas de Lima
Descripción del Articulo
l objetivo del estudio fue describir la representación social del body shaming en estudiantes de nutrición de universidades privadas de Lima. Para ello, se desarrolló un estudio cualitativo de diseño análisis temático reflexivo, aplicando la técnica de grupos focales, compuesto por 16 estudiantes de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683171 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Body shaming Representaciones sociales Imagen corporal Vergüenza corporal Estudiantes de nutrición Social representations Body image Body shame Nutrition students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | l objetivo del estudio fue describir la representación social del body shaming en estudiantes de nutrición de universidades privadas de Lima. Para ello, se desarrolló un estudio cualitativo de diseño análisis temático reflexivo, aplicando la técnica de grupos focales, compuesto por 16 estudiantes de último ciclo de la carrera de nutrición, cuyas edades se encontraron en un rango de 20 a 31 años. Los resultados muestran que los participantes valoran al body shaming como un término nuevo, socialmente normalizado y aceptado, en gran parte debido a la perpetuación de los estándares de belleza a través de las redes sociales y las expectativas sociales respecto a su imagen corporal. No obstante, es un problema que se debe concientizar y discutir desde la formación académica, ya que puede afectar la salud mental y física de quien lo recibe. Se concluye que las representaciones sociales sobre el body shaming influyen y determinan el significado, así como su impacto en el ejercicio profesional y la toma de decisiones frente a futuros procesos de intervención y abordaje sobre aquellos que experimentan el body shaming. Para lo cual se optó por un abordaje empático y asertivo en colaboración de un psicólogo desde un trabajo interdisciplinario, en la que se promueva el manejo integral que vele por el bienestar físico y mental de los pacientes, así como la necesidad de fomentar la conciencia sobre la diversidad corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).