Proyecto Logistic
Descripción del Articulo
El emprendimiento es una tendencia a nivel global y el Perú no es ajeno a esto. Nuestro país ocupa el quinto puesto a nivel mundial con emprendimientos en etapa temprana, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor Perú, el cual es desarrollado por el Centro de Desarrollo de Emprendimientos de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Suministro Emprendedores Inventory management Supply Entrepreneurs http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El emprendimiento es una tendencia a nivel global y el Perú no es ajeno a esto. Nuestro país ocupa el quinto puesto a nivel mundial con emprendimientos en etapa temprana, de acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor Perú, el cual es desarrollado por el Centro de Desarrollo de Emprendimientos de la universidad de ESAN. De acuerdo con Mi Banco, entidad financiera encargada de financiar a las medianas, pequeñas y microempresas comenta, que muchos de los emprendedores no cuentan con una adecuada gestión de inventarios. Incluso, algunos lo consideran poco relevante, para su giro de negocio por el tamaño de su empresa. En el presente estudio se propuso como objetivo principal crear una herramienta que permita a los emprendedores tener una mejor gestión de inventarios e insumos, acorde a estas bases se creó Logistic. Identificamos que muchos emprendedores no consideran importante la gestión de inventarios por considerarse pequeñas empresas. Además, muchas herramientas similares tienen costos muy altos para sus necesidades, por lo que este segmento de clientes lo señala como un gasto más que como una inversión que pueda generar rentabilidad. Por ello, con un precio accesible para el mercado objetivo, buscamos obtener retroalimentación de los clientes potenciales, permitiéndonos conocer con mayor detalle sus requerimientos. Además, se han agregado informes periódicos a la aplicación para que puedan comprender más fácilmente el desarrollo de su negocio. Luego de realizar un minucioso estudio de mercado, soporte matemático y proyecciones, se pudo elaborar el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).