Determinación del equilibrio operacional y económico de transporte público en situación de pandemia para la ruta troncal del Metropolitano de Lima
Descripción del Articulo
A lo largo de los años el sistema de transporte público se ha visto afectado por diferentes factores y con la pandemia que se inició en el año 2019, los problemas ya presentados por este servicio se fueron incrementado, ya que, para evitar la propagación del virus las autoridades peruanas impusieron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664302 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte público Equilibrio económico y operacional Covid-19 Sistema BRT Tarifa de transporte Public transportation Economic and operational balance Covid -19 BRT system Transportation fee http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | A lo largo de los años el sistema de transporte público se ha visto afectado por diferentes factores y con la pandemia que se inició en el año 2019, los problemas ya presentados por este servicio se fueron incrementado, ya que, para evitar la propagación del virus las autoridades peruanas impusieron normas de confinamiento y distanciamiento social para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2. En consecuencia, a estas restricciones el servicio tuvo pérdidas económicas por lo que el Estado otorgó un subsidio económico que permitió la continuación del servicio. Como medida de mitigación, se buscó un equilibrio económico para usuarios y operarios del sistema de transporte del Metropolitano de Lima. Se realizó un estudio en la estación con mayor demanda durante el día, siendo esta la Estación Naranjal. Se realizó encuestas a los usuarios, lo que permitió realizar una estructura de costos que permitió el procesamiento de una propuesta para una tarifa equilibrada que sea favorable tanto para el usuario como para el operador. Para realizar la tarifa se consideraron costos fijos, costos variables y utilidades lo que permitió definir tarifas diferenciadas según el kilometraje recorrido por cada una de las rutas del Metropolitano de Lima, en el estudio fueron consideradas las rutas A, B, C y D. Con el equilibrio económico se halló la cantidad mínima de viajes que se debe realizar para que el servicio sea rentable siendo esta 57 viajes entre las 4 rutas estudiadas. Las cuales se dividen de la siguiente manera: RUTA A: 13 viajes. RUTA B: 11 viajes. RUTA C: 18 viajes. RUTA D: 15 viajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).