Propuesta para incrementar la eficiencia en el proceso de ventas en una empresa de servicios publicitarios mediante la metodología Lean Service e implementación de un ERP
Descripción del Articulo
        Las empresas de servicio en el Perú representan un crecimiento constante a nivel económico, generando más de 100,000 empleos anuales; por lo cual la eficiencia operativa es un factor clave que impacta directamente el desarrollo dentro del sector. El presente trabajo se suficiencia profesional se des...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685008 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685008 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lean Service Poka Yoke Estandarización ERP Eficiencia Standardization Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | Las empresas de servicio en el Perú representan un crecimiento constante a nivel económico, generando más de 100,000 empleos anuales; por lo cual la eficiencia operativa es un factor clave que impacta directamente el desarrollo dentro del sector. El presente trabajo se suficiencia profesional se desarrolla en una empresa de servicios publicitarios hacia terceros la cual presenta un nivel bajo de eficiencia en el proceso de ventas. En base a la data recolectada se establecen 3 motivos principales (Información errónea, Falta de estandarización y Demoras en la cotización) las cuales se analizan para poder llegar a las diversas causas raíz. Con los datos cuantitativos y respaldo teórico respecto a este problema en la empresa se propuso la propuesta de incrementar la eficiencia mediante la aplicación de Lean Service, puntualmente Poka Yoke y Estandarización; y complementar con la implementación de ERP configurado con el nuevo flujo del proceso, con el objetivo de subir la eficiencia de 47% de estado inicial a 81% de dato teórico. Como resultado de la propuesta se evidenció un aumento de eficiencia a 70% que, pese a no completar la brecha técnica, se establece una mejora significativa en cuanto este indicador. Además, en el análisis de resultados económicos se concluye que la implementación es viable con el tiempo y rentable respecto a la inversión. Es así como, la aplicación de estas herramientas en el sector servicios pueden servir como soporte para mejorar indicadores de ingeniería. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            