Exportación Completada — 

El ejercicio del derecho a la negociación colectiva como indicio de desnaturalización de la tercerización

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo exponer cómo el ejercicio del derecho a la negociación colectiva puede constituir un indicio de desnaturalización de la tercerización. Para ello, ahondaremos en la Casación Laboral 10612-2019 - Lima, la cual ha sido emitida con ocasión al recurso de casación in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paulett Bustamante, Angie Marielle, Lopez Gomez, Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercerización laboral
Negociación colectiva
Desnaturalización
Outsourcing
Collective bargaining
Denaturalization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo exponer cómo el ejercicio del derecho a la negociación colectiva puede constituir un indicio de desnaturalización de la tercerización. Para ello, ahondaremos en la Casación Laboral 10612-2019 - Lima, la cual ha sido emitida con ocasión al recurso de casación interpuesto por el señor de iniciales L.M.P.G en el proceso mediante el cual demanda la desnaturalización del contrato de tercerización suscrito entre las empresas Sociedad Minera Austria Duvaz Sociedad Anónima y Cuprita JP Sociedad Anónima Cerrada. Posteriormente, se desarrollan los conceptos fundamentales que permiten realizar un análisis exhaustivo de los fundamentos de la casación y del voto en discordia, los cuales versan sobre nociones vinculadas al principio de primacía de la realidad, la desnaturalización del contrato de trabajo, los requisitos de la tercerización laboral, así como los supuestos para que se produzca su desnaturalización. De la misma forma, se desarrolla el concepto de la libertad sindical y la negociación colectiva, derechos cuyo ejercicio será analizado para identificar indicios de desnaturalización de la tercerización. Por último, se expone la posición del grupo, la cual considera que el contrato de tercerización analizado se desnaturalizó, producto de la evidente falta de autonomía empresarial de la empresa tercerizadora. Asimismo, se plantea como propuesta de solución una modificación normativa al Decreto Supremo 006-2008-TR, a fin de ampliar los supuestos de desnaturalización de tercerización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).