Mejora en la trazabilidad de productos en el proceso de importación de la empresa Crepier

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la problemática en la trazabilidad de productos durante el proceso de importación de la empresa peruana Crepier, la cual se dedicada a la comercialización de accesorios de moda para viajes. El objetivo principal es mejorar la eficiencia y precisión del seguimiento y contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carnero Mendoza, Gabriela Katherine, Medina Luque, Jennifer Haelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trazabilidad
importación
cadena de suministro
Crepier
traceability
importation
supply chain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la problemática en la trazabilidad de productos durante el proceso de importación de la empresa peruana Crepier, la cual se dedicada a la comercialización de accesorios de moda para viajes. El objetivo principal es mejorar la eficiencia y precisión del seguimiento y control de productos en la cadena de suministro en el proceso de importación a Perú. Para el desarrollo del presente documento, se ha realizado una investigación de tipo cualitativa mediante la investigación de artículos científicos, revistas, noticias y una entrevista al personal de las diversas áreas de Crepier. Con la información obtenida, se elaboraron diversos análisis, los cuales nos proporcionaron hallazgos sobre la problemática en las áreas primarias de la organización. Se determinó que estas áreas críticas presentan desafíos de coordinación debido al uso de herramientas como Excel y comunicación por correo corporativo, que resultan ineficientes a medida que las operaciones crecen. Para resolver la problemática, se propusieron tres alternativas de solución. Tras un análisis comparativo de viabilidad, se elige el SRM como la mejor solución debido a su capacidad para mejorar las relaciones con proveedores y optimizar la trazabilidad del proceso. Finalmente, se concluye que la implementación del SRM supone ventajas operativas, administrativas y financieras al establecer procesos estandarizados y mejorar la planificación de inventario, lo cual debería reducir errores y optimizar el flujo de la cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).