Implementación de un ERP de Gestión Académica en la nube para reducir la cantidad de operaciones no completadas en los procesos de matrícula y pago en una universidad del Perú.
Descripción del Articulo
La educación universitaria privada en el Perú se enfrenta a una creciente demanda de jóvenes que buscan iniciar una carrera. Por tanto, evitar la disrupción en sus procesos de matrícula y de pagos asegura el cumplimiento de uno de sus principales objetivos: la recaudación financiera. Este trabajo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector educativo Gestión académica Matrícula universitaria Ingresos por recaudación de pagos Oracle peopleSoft campus Educational sector Academic management University enrollment Payment collection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La educación universitaria privada en el Perú se enfrenta a una creciente demanda de jóvenes que buscan iniciar una carrera. Por tanto, evitar la disrupción en sus procesos de matrícula y de pagos asegura el cumplimiento de uno de sus principales objetivos: la recaudación financiera. Este trabajo de tesis tiene como eje principal la implementación de un ERP de Gestión Académica en la nube que permita reducir la cantidad de operaciones no completadas en los procesos de matrícula y de pago en una universidad peruana. Busca, entonces, proveer mecanismos para garantizar la continuidad en la recaudación de cualquier institución académica. El documento tiene tres capítulos. En el primero, se describen los antecedentes del sector educativo y de la organización objetivo, y se define el problema a resolver. También, se plantean los objetivos con sus respectivos indicadores de éxito y se presenta la planificación del proyecto. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco conceptual de las teorías, estándares, frameworks y marco normativo utilizados en la solución. En el tercer capítulo, se presenta el diseño de la solución bajo la arquitectura empresarial TOGAF, así como el desarrollo de la misma mediante el modelo C4. Por último, se muestra la validación del proyecto realizada por seis expertos en TI a través de un cuestionario con preguntas asociadas con los problemas que se buscan resolver. Esta tesis espera, entonces, lograr que la organización educativa objeto de estudio y cualquier otra universidad cuenten con mecanismos que garanticen la continuidad de sus procesos de matrícula y pago. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).