Inteligencia Corporal - ED225 - 202302
Descripción del Articulo
A lo largo de la historia evolutiva, el movimiento permitió el desarrollo de la especie y es sin duda un factor trascendente para el aprendizaje. Las teorías que explican el desarrollo humano desde la neurogénesis de Piaget y los recientes hallazgos de las neurociencias confirman la importancia del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ED225 |
Sumario: | A lo largo de la historia evolutiva, el movimiento permitió el desarrollo de la especie y es sin duda un factor trascendente para el aprendizaje. Las teorías que explican el desarrollo humano desde la neurogénesis de Piaget y los recientes hallazgos de las neurociencias confirman la importancia del movimiento para el desarrollo armónico de la persona. El curso trabaja elementos como espacio, ritmo y tiempo que permiten al estudiante explorar el movimiento y su conexión con los procesos de aprendizaje desde una perspectiva que integra el cuerpo, la mente y la emoción de la persona. Se trabaja alrededor del concepto de cuerpo disponible que promueve la interacción basada en el respeto a los ritmos de aprendizaje y acoge la diversidad que aporta cada sujeto, integrando conceptos como la presencia, la escucha, el diálogo tónico postural y ajuste tónico para la expresión y comunicación a través del cuerpo. El curso de Inteligencia corporal es un curso general en la carrera de Educación y Gestión del aprendizaje, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo. El curso se conecta con los cursos de desarrollo humano y de neurociencias para permitir una comprensión del itinerario de maduración que va: "de la acción del cuerpo, al pensamiento" visibilizando la relación entre cuerpo, pensamiento y emoción para el desarrollo integral de la persona. El curso se orienta a que el estudiante se enfoque en la exploración de su inteligencia corporal para que esté preparado para trabajar con el cuerpo en la interacción con sus alumnos. El curso desarrolla las competencias genéricas de la UPC de comunicación escrita, pensamiento crítico y de ciudadanía, y las competencias específicas de diseño y facilitación de procesos de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).