IGYM – Gimnasio por aplicativo

Descripción del Articulo

El presente documento es un trabajo de investigación propuesto para el aplicativo iGYM, el cual tiene como finalidad ayudar a los usuarios a empezar una vida saludable en base a rutinas de ejercicios personalizadas y asesorías nutricionales personales. El diferencial del aplicativo iGYM se basa en i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Quispe, Mildre, Murillo Campos, Yanira, Rojas Caballero, Raúl Jonathan, Rosas Valverde, Adrian, Uribe Cassina, Joaquín Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento virtual
Vida saludable
Alimentación saludable
Nutrición
Virtual training
Healthy life
Healthy eating
Nutrition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento es un trabajo de investigación propuesto para el aplicativo iGYM, el cual tiene como finalidad ayudar a los usuarios a empezar una vida saludable en base a rutinas de ejercicios personalizadas y asesorías nutricionales personales. El diferencial del aplicativo iGYM se basa en implementar todas las acciones de un gimnasio convencional, pero de manera virtual, logrando de este modo que los usuarios puedan entrenar desde la comodidad de sus hogares sin recurrir a los diferentes gastos habituales al momento de asistir a un gimnasio. La primera parte del trabajo tendrá como finalidad presentar las funciones de cada integrante para la realización del presente trabajo de investigación. Además de explicar detalladamente el problema que se espera resolver con la implementación del aplicativo. Por último, se emplearán las herramientas de Value Proposition Canvas y Business Model Canvas. Para la segunda parte del trabajo se realizarán las validaciones la solución del problema, validación del modelo negocio y validación del interés de compra. Estas validaciones estarán conformadas por diversos experimentos, los cuales tienen como finalidad demostrar la viabilidad del proyecto. Por último, todo lo anterior mencionado pasará por un análisis financiero proyectado a tres años con la finalidad de evaluar y determinar si el proyecto es rentable. Asimismo, se darán conclusiones y apreciaciones del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).