El uso de anglicismos en el discurso digital en redes sociales
Descripción del Articulo
En la actualidad existe un gran número de marcas que optan por incluir anglicismos en su comunicación digital en su búsqueda por crear un valor simbólico a sus productos, además de reflejar un estilo de vida original. Esto se debe a los múltiples beneficios que el uso de anglicismos presenta, como p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anglicismos Actitudes Millennials Anglicisms Attitudes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En la actualidad existe un gran número de marcas que optan por incluir anglicismos en su comunicación digital en su búsqueda por crear un valor simbólico a sus productos, además de reflejar un estilo de vida original. Esto se debe a los múltiples beneficios que el uso de anglicismos presenta, como prestigio, dominio americano, flexibilidad, comercio internacional, entre otros. Este trabajo de investigación busca obtener una mejor comprensión del público millennial peruano respecto a las actitudes que los anglicismos en Facebook generan en ellos. Tomando el caso del mercado de moda independiente y, de manera especifica, la marca Papa con Camote, pues se trata de una de las marcas de moda independiente unisex más populares en el país. Previamente, se han realizado investigaciones sobre el consumo de marcas de moda en esta generación. Sin embargo, no se ha realizado uno de este tipo en el Perú, ni se ha enfocado en el segmento de la moda independiente. Asimismo, el motivo de la elección de los millennials radica en la contemporaneidad entre el auge del uso de anglicismos y su incorporación progresiva al idioma con el desarrollo de esta generación. En cuanto a la metodología empleada, el paradigma será naturalista con un enfoque cualitativo, pues el objetivo de la presente investigación es la obtención de información subjetiva y personal del público; además, será de carácter inductivo. El muestreo por realizar será teórico y el trabajo será un estudio de caso instrumental único. Por otro lado, las técnicas que se utilizarán serán entrevistas a expertos en distintos rubros relacionados al tema y focus groups con muestras del público objetivo que deberán ser consumidores de marcas de moda independiente y seguir sus redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).