Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
Descripción del Articulo
La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100493 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1511/1474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anglicismo Anglicismo Crudo Informática Alumnado Universitario Lingüística Anglicism Pure Anglicism Computer Science University Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade uso de anglicismos crudos entre alumnos de licenciatura en Traducciónde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). El grado deutilización de anglicismos léxicos por parte de la muestra seleccionada pareceser relativamente elevado, pero sensiblemente inferior al detectado enun estudio preliminar parcial realizado con una muestra de estudiantes deinformática. Los estudiantes que mayor número de términos propusieronpara las definiciones fueron también los que más sinónimos sugirieron ymás anglicismos utilizaron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).