Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción

Descripción del Articulo

La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolaños-Medina, Alicia, Luján-García, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100493
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1511/1474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anglicismo
Anglicismo Crudo
Informática
Alumnado Universitario
Lingüística
Anglicism
Pure Anglicism
Computer Science
University Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_db8e314ff9fca44177c19e9c0c8b208e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100493
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bolaños-Medina, AliciaLuján-García, Carmen2017-09-25T21:51:49Z2017-09-25T21:51:49Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1511/1474La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade uso de anglicismos crudos entre alumnos de licenciatura en Traducciónde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). El grado deutilización de anglicismos léxicos por parte de la muestra seleccionada pareceser relativamente elevado, pero sensiblemente inferior al detectado enun estudio preliminar parcial realizado con una muestra de estudiantes deinformática. Los estudiantes que mayor número de términos propusieronpara las definiciones fueron también los que más sinónimos sugirieron ymás anglicismos utilizaron.Most technical terms in the field of Computer Science are Englishloanwords. English words are frequently preferred to Spanish terms because of different reasons, for instance, because of linguistic economy. Inthis paper, we reveal the results of an empirical study about the frequencyof use of pure anglicisms. It has been carried out among students ofTranslating and Interpreting at the University of Las Palmas de GranCanaria (Spain). The scope of use of lexical anglicisms by individuals in theanalysed sample seems to be relatively high, but slightly lower than thatof Computer Science students who participated in another preliminarypartial study. Those students who provided more words for definitionsalso suggested more synonyms for the terms, and also used more Englishterms.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 34, Núm. 2 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAnglicismoAnglicismo CrudoInformáticaAlumnado UniversitarioLingüísticaAnglicismPure AnglicismComputer ScienceUniversity Studentshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traduccióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1004932024-06-04 16:13:41.778http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
title Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
spellingShingle Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
Bolaños-Medina, Alicia
Anglicismo
Anglicismo Crudo
Informática
Alumnado Universitario
Lingüística
Anglicism
Pure Anglicism
Computer Science
University Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
title_full Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
title_fullStr Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
title_full_unstemmed Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
title_sort Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción
author Bolaños-Medina, Alicia
author_facet Bolaños-Medina, Alicia
Luján-García, Carmen
author_role author
author2 Luján-García, Carmen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolaños-Medina, Alicia
Luján-García, Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anglicismo
Anglicismo Crudo
Informática
Alumnado Universitario
topic Anglicismo
Anglicismo Crudo
Informática
Alumnado Universitario
Lingüística
Anglicism
Pure Anglicism
Computer Science
University Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.en_US.fl_str_mv Lingüística
Anglicism
Pure Anglicism
Computer Science
University Students
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade uso de anglicismos crudos entre alumnos de licenciatura en Traducciónde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). El grado deutilización de anglicismos léxicos por parte de la muestra seleccionada pareceser relativamente elevado, pero sensiblemente inferior al detectado enun estudio preliminar parcial realizado con una muestra de estudiantes deinformática. Los estudiantes que mayor número de términos propusieronpara las definiciones fueron también los que más sinónimos sugirieron ymás anglicismos utilizaron.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:51:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:51:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1511/1474
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1511/1474
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 34, Núm. 2 (2010)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638127442526208
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).