Exportación Completada — 

Impacto tributario del tratamiento contable de las provisiones para el cierre de minas según NIC 37 en empresas de la sierra central del Perú, año 2020

Descripción del Articulo

La minería es una industria fundamental a nivel mundial, ya que es la generadora de empleos en zonas poco accesibles, provee materias primas a otras industrias para la elaboración y comercialización de productos de uso cotidiano, también atrae inversionistas y contribuye al desarrollo de comunidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Sullón, Rodolfo Jorge, Vilela Espíritu, Xiomara Said
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Provisión para el cierre de minas
Impacto tributario
Sector minero
NIC 37
Costo tributario
Flujo de caja descontado
Provision for mine closure
Tax impact
Mining sector
IAS 37
Tax cost
Discounted cash flow
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La minería es una industria fundamental a nivel mundial, ya que es la generadora de empleos en zonas poco accesibles, provee materias primas a otras industrias para la elaboración y comercialización de productos de uso cotidiano, también atrae inversionistas y contribuye al desarrollo de comunidades a nivel socioeconómico, no obstante, esta actividad también constituye una fuente de contaminación ambiental. Por ello, una compañía minera se encuentra en la obligación de presentar un Estudio de Impacto Ambiental y un Plan para el cierre de Minas ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Asimismo, a fin de que se vea reflejado en la contabilidad y al ser una obligación futura se constituye una provisión según la Norma Internacional de Contabilidad 37. Considerando lo expuesto anteriormente, el objetivo del presente trabajo de investigación es explicar de qué manera el Tratamiento Contable de la provisión para el cierre de mina según NIC 37 genera un impacto tributario en las empresas del sector minero durante el año 2020, para ello se analizan variables como costo tributario, actualización del flujo de caja descontado, reparos tributarios, diferencia en cambio y devengo tributario. Para la metodología de investigación se utilizó la mixta (descriptiva) y no experimental. Para la investigación cualitativa, se ejecutaron entrevistas a tres expertos en materia tributaria, contable y financiera en el sector minero. En lo que respecta a la investigación cuantitativa, se recolectaron datos a través de encuestas realizadas a los representantes de las empresas mineras de la muestra seleccionada. En el Capítulo 1: Marco Teórico se desarrolla el estudio sobre del sector minero en el Perú y el tratamiento contable de las provisiones para el cierre de minas según NIC 37. En el Capítulo 2: Plan de investigación se define el problema principal y los problemas específicos de la investigación, se determina el objetivo general y específicos e hipótesis. Además, se describe la justificación, relevancia y limitaciones del tema seleccionado. En el Capítulo 3: Metodología de la investigación, se detalla el diseño de la investigación, asimismo se determinan los instrumentos de recolección de datos, el tamaño de la población y determinación de la muestra. En el Capítulo 4: Desarrollo de la investigación, se realiza la aplicación de entrevistas y encuestas, Asimismo, se planteó un caso práctico a fin de evidenciar el impacto tributario de la provisión para el cierre de minas en una empresa del sector minero. En el Capítulo 5: Análisis de resultados, se presentan los resultados obtenidos de la ejecución de los instrumentos de recolección de datos mencionadas anteriormente y el desarrollo del caso práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).