Reconocimiento, medición e información a revelar de las provisiones y pasivos contingentes y su impacto en la elaboración y presentación de los Estados Financieros en las empresas del sector minero, año 2018

Descripción del Articulo

A través del tiempo ha quedado demostrado que la economía peruana se ha visto altamente influenciada por el desarrollo de la minería. Cuando el precio internacional de los metales se mantiene en aumento, el PBI muestra una recuperación importante. Así como la minería es muy importante para la econom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Villena, Arturo, Velasquez Relayze, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Impacto ambiental
Sector minero
NIC 37
Mining
Environmental impact
Mining sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A través del tiempo ha quedado demostrado que la economía peruana se ha visto altamente influenciada por el desarrollo de la minería. Cuando el precio internacional de los metales se mantiene en aumento, el PBI muestra una recuperación importante. Así como la minería es muy importante para la economía peruana, trae consigo un sinnúmero de responsabilidades con distintos grupos de interés, que van desde el gobierno central hasta la comunidad ubicada en la zona de influencia, e incluso alcanzan a cada uno de nosotros como sociedad. Debido a las actividades de extracción, producción y transporte de mineral, existen riesgos ambientales que pueden derivar en tragedias si es que no son adecuadamente monitoreados y gestionados. Por dicha razón, existen diversas regulaciones que permiten restringir y luego monitorear y medir las actividades de riesgo que desarrollan dichas compañías. Las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF), y específicamente la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 37 aborda como las compañías deben reconocer, medir y revelar sus provisiones y pasivos contingentes. Sin embargo, siempre puede quedar la duda sobre si dicha norma contable aborda todas las casuísticas posibles en el reconocimiento y medición, y si la información mínima requerida a ser revelada es suficiente para tener un entendimiento completo de dichas obligaciones. Con dicha finalidad se cubrirá en el capítulo 1 todas las regulaciones mineras y las normativas contables aplicables. En el capítulo 2 se abordará una problemática sobre la base de la hipótesis de si la normativa vigente es adecuada y suficiente, y si el impacto dentro de los estados financieros tomados como un todo resulta material. En el capítulo 3, se explicarán las herramientas utilizadas para probar la hipótesis de manera cuantitativa y cualitativa, a través de entrevistas a profundidad y encuestas. En los capítulos 4 y 5, se desarrollarán los resultados de dichas herramientas, y se complementará a través del análisis de un caso práctico. Por último, se presentará una sección donde incluiremos conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).