Exportación Completada — 

Análisis sobre la prohibición de extender el convenio colectivo por un sindicato minoritario a terceros (Precedente Vinculante: Resolución de Sala Plena Nº 004-2023-SUNAFIL/TFL)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en el análisis del Precedente Vinculante expedido por el Tribunal de Fiscalización Laboral - SUNAFIL de acuerdo a lo debatido en la Resolución de Sala Plena Nº 004-2023-SUNAFIL/TFL, el cual versa sobre la prohibición de la extensión de la negoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Atusparia, Raul Gabriel, Guerrero Castillo, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sindicatos minoritarios
autonomía sindical
intervencionismo estatal
negociación colectiva
libertad sindical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en el análisis del Precedente Vinculante expedido por el Tribunal de Fiscalización Laboral - SUNAFIL de acuerdo a lo debatido en la Resolución de Sala Plena Nº 004-2023-SUNAFIL/TFL, el cual versa sobre la prohibición de la extensión de la negociación colectiva por los sindicatos minoritarios a trabajadores no afiliados. Aunque el Tribunal de Fiscalización estableció como precedente vinculante para futuros debates en sede administrativa, que los sindicatos minoritarios no pueden extender los acuerdos arribados de su negociación colectiva a trabajadores no afiliados, basándose en jurisprudencia e interpretaciones normativas, ello nos lleva a reflexionar si lo resuelto ocasiona una vulneración al derecho a la autonomía sindical y a la negociación colectiva, derechos que son amparados por nuestra Constitución y que fueron materia de pronunciamiento por el Órgano Internacional del Trabajo, reconociendo dichos derechos a las organizaciones sindicales, además de existir posiciones mixtas a nivel jurisprudencial sobre si debería prohibirse dicha extensión. El presente trabajo está enfocado en determinar si lo establecido en el precedente vinculante, respecto a la prohibición de los sindicatos minoritarios de extender su negociación colectiva a trabajadores no afiliados vulnera su autonomía sindical, por lo cual se examinará ambas posiciones a través de doctrina, jurisprudencia y pronunciamientos de la OIT, con la finalidad de verificar si existe una limitación antisindical cuando se tratan de derechos que supuestamente se les reconoce a los sindicatos minoritarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).