Nuevo gran terminal terrestre Lima Este

Descripción del Articulo

Históricamente el Perú se ha caracterizado por ser un país con una excesiva centralización en su capital. Esta centralización ha llevado al aumento significativo de los habitantes de la ciudad de Lima que de 660 mil en el año 1940 pasaron a ser 8 millones en el 2004. Actualmente la ONU le ha otorgad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Della Casa Morón, Giuseppe Natalio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre
Centralización
Transporte público
Bus station
Centralization
Public transport
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Históricamente el Perú se ha caracterizado por ser un país con una excesiva centralización en su capital. Esta centralización ha llevado al aumento significativo de los habitantes de la ciudad de Lima que de 660 mil en el año 1940 pasaron a ser 8 millones en el 2004. Actualmente la ONU le ha otorgado a la capital la definición de megaciudad debido a los más de 10 millones de habitantes que posee. Sin embargo, con este título también se hacen más notorias las carencias que posee. La falta de planificación en una ciudad que continua en crecimiento demográfico y geográfico (300m2 en 1940 y 2800 m2 en el 2004) es una de ellas y ha generado deficiencias en su infraestructura. Una de las más notorias se ve reflejada en el sector transporte. La proliferación de terminales terrestres ya sean informales o formales sin estar concebidas dentro de un plan de desarrollo urbano es una consecuencia directa a esta falta de planificación. Estas terminales están aglomeradas en puntos críticos de Lima dentro del casco urbano. Es por ello que se plantea el proyecto de un gran terminal terrestre en Lima este, la cual estará atada al Plan urbano de Lima con el objetivo de dotar a las terminales de infraestructura necesaria para mejorar el servicio de transporte. Para ello se analizará la problemática con argumentos que justificarán la elección de la tipología, así como aspectos generales como geográficos, ambientales y de influencia en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).