Propuesta de mejora en el sistema de gestión de mantenimiento utilizando el RCM en el proceso de producción y extendido de asfalto

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional para optar el título de Ingeniero Industrial, se va a diseñar una propuesta de mejora en el sistema de gestión de mantenimiento utilizando el RCM en el proceso de producción y extendido de asfalto. la hipótesis destaca tres objetivos específicos: En primer lugar, ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cormilluni Leandro, Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625583
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Sistema de gestión de calidad
Mantenimiento y reparaciones
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El presente proyecto profesional para optar el título de Ingeniero Industrial, se va a diseñar una propuesta de mejora en el sistema de gestión de mantenimiento utilizando el RCM en el proceso de producción y extendido de asfalto. la hipótesis destaca tres objetivos específicos: En primer lugar, tenemos que incrementar el OEE en 2%. En segundo lugar, incrementar el tiempo medio entre fallas (MTBF) en un 30% y finalmente tenemos que, reducir el tiempo medio por reparación (MTTR) en un 40%. El proyecto profesional consta de cinco capítulos. El primer capítulo, refiere al marco teórico como base para el desarrollo del presente trabajo profesional, donde se aborda temas como el mantenimiento, principales metodologías de mantenimiento, herramientas para el desarrollo de la metodología y casos de éxito en la aplicación del RCM, haciendo énfasis en el RCM como estrategia de mantenimiento. El segundo capítulo, explica la situación actual y la problemática del proceso de producción y extendido de asfalto. Además, se establece el objetivo principal y los objetivos específicos del presente proyecto profesional. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología del RCM respondiendo las 7 preguntas agrupados en tres subgrupos diferentes para hacer el proceso más fácil, en el grupo uno se realizó la jerarquización de equipos mediante el cálculo de confiabilidad de los equipos de producción. A continuación, en el grupo dos se ejecutó el AMEF, donde se establecieron las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos presentes en el equipo crítico, paralelamente utilizando el análisis NPR se logró jerarquizar los modos de fallo. En el tercer grupo y con la aplicación lógica del árbol lógico de decisión se determinó el tipo de mantenimiento y la frecuencia de la tarea. En el cuarto capítulo se realizó la validación del proyecto mediante el software arena. En el quinto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con el presente proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).