Plan de mantenimiento utilizando la metodología RCM para incrementar la disponibilidad de energía de un parque fotovoltaico a la red del SEIN, Arequipa

Descripción del Articulo

Actualmente, el crecimiento de las energías renovables en la matriz energética del Perú ha permitido el desarrollo de metodologías que permitan la optimización del rendimiento y disponibilidad, buscando garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El presente proyecto desarrolla una propuesta de Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Molina, Jonathan Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Sustainability
Mantenimiento y reparación
Maintenance
Ingeniería industrial
Industrial engineering
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, el crecimiento de las energías renovables en la matriz energética del Perú ha permitido el desarrollo de metodologías que permitan la optimización del rendimiento y disponibilidad, buscando garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El presente proyecto desarrolla una propuesta de Plan de mantenimiento, utilizando la metodología RCM para incrementar la disponibilidad de energía dentro de un parque fotovoltaico conectado a la red del SEIN. La investigación tiene un método lógico deductivo, debido a su generalidad en los fundamentos de la metodología RCM y los aplica directamente al caso específico del mantenimiento del parque fotovoltaico. Dentro del análisis para generar la propuesta de mantenimiento se identificó que, durante el periodo de tiempo analizado, se ejecutaron 33 tareas de mantenimiento correctivo, siendo los más relevantes los realizados en los inversores. Mediante herramientas como el diagrama de Ishikawa y diagrama de Pareto se identificaron los equipos y procedimientos que mayor problemática poseen. Se determinó el nivel de criticidad de los componentes, verificando que el inversor tiene un nivel alto de criticidad con 38 fallos durante el mes, provocando una pérdida de producción que pudo alcanzar hasta el 50% del total de la capacidad de la instalación. Finalmente, se desarrolló una propuesta de mejora utilizando la metodología RCM, considerando KPI’s y un cronograma de mantenimiento donde se reflejan las tareas como limpieza, revisión y monitoreo, la frecuencia en cuanto se debe realizar y el responsable encargado de esta tarea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).