Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.

Descripción del Articulo

En el proyecto se enfoca en aplica las metodologías de Lean Manufacturing precisamente las 5`S, estandarización de los procesos y mantenimiento autónomo para minimizar los productos defectuosos en una Pyme textil. Primero, se realizó un análisis del sector textil para reconocer la problemática por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camones Caballero, Vierochka Alexandra, Feril Encarnacion, Francisco Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de defectos
Mantenimiento autónomo
Optimización de procesos
PHVA
5S
Estandarización de operaciones
Sostenibilidad
Defect nivel
Autonomous maintenance
Process optimization
Operations standardization
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_a955393b0fad3eab74dc5827fd73a543
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674418
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Production improvement model using 5S, standardization of operations and autonomous maintenance for the reduction of defective products in a textile SME in Lima
title Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
spellingShingle Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
Camones Caballero, Vierochka Alexandra
Nivel de defectos
Mantenimiento autónomo
Optimización de procesos
PHVA
5S
Estandarización de operaciones
Sostenibilidad
Defect nivel
Autonomous maintenance
Process optimization
Operations standardization
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
title_full Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
title_fullStr Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
title_full_unstemmed Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
title_sort Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
author Camones Caballero, Vierochka Alexandra
author_facet Camones Caballero, Vierochka Alexandra
Feril Encarnacion, Francisco Miguel
author_role author
author2 Feril Encarnacion, Francisco Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Granda Gayoso, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Camones Caballero, Vierochka Alexandra
Feril Encarnacion, Francisco Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel de defectos
Mantenimiento autónomo
Optimización de procesos
PHVA
5S
Estandarización de operaciones
Sostenibilidad
Defect nivel
Autonomous maintenance
Process optimization
Operations standardization
Sustainability
topic Nivel de defectos
Mantenimiento autónomo
Optimización de procesos
PHVA
5S
Estandarización de operaciones
Sostenibilidad
Defect nivel
Autonomous maintenance
Process optimization
Operations standardization
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el proyecto se enfoca en aplica las metodologías de Lean Manufacturing precisamente las 5`S, estandarización de los procesos y mantenimiento autónomo para minimizar los productos defectuosos en una Pyme textil. Primero, se realizó un análisis del sector textil para reconocer la problemática por los cuales afronta, luego, se escogió una empresa del mismo sector que está enfocada en el diseño, fabricación y comercialización de uniformes industriales, se realizó un análisis de sus procesos dando como resultado que uno de sus principales procesos como el de “producción” ha tenido muchas fallas durante meses continuos y se contrasto con las entrevistas con el personal y la información que facilitaron a la hora del estudio. También, se procedió hacer una identificación del problema con el apoyo del diagrama de Pareto, obteniendo como producto patrón el mameluco que presenta muchos defectos los cuales son nudos en los hilos, manchas, diseños erróneos, parches entre otros, los cuales dan como consecuencia los reprocesos, pérdida de clientes, perdida de utilidades y baja productividad. Por lo cual, en este artículo se presentará como la implementación de herramientas de ingeniería como las ya mencionas optimiza los procesos en estado crítico, minimiza los productos con defectos a un 90% igualando a la brecha técnica general en ese sector y como la empresa en estudio incrementa sus ventas y mejora la cadena de producción brindando optimización en total.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T16:58:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T16:58:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674418
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674418
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/8/Camones_CV.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/7/Camones_CV.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/10/Camones_CV_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/12/Camones_CV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/14/Camones_CV_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/6/Camones_CV.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/9/Camones_CV_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/11/Camones_CV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/13/Camones_CV_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/1/Camones_CV.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/2/Camones_CV.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/3/Camones_CV_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/4/Camones_CV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/5/Camones_CV_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e8bbefbf85d247cedd47362e83f7c15
ecdab16d3815ea07fdcb0bf633ac681c
b33ff179cb9d23a4ccb6663f3b398742
f2f069f8545d2dd6b144d9510f062fc6
1afabf41e007e266b301daa69c1089c9
02d280d6d87d713f2b463c70b04a5467
663b4abede7b8ed1d29da3d5a00f9b02
eda8a51b7792e92268d76b6ab6511c0c
48f46e0cbc1f2cd3677fa3bf794cdc38
1e6bcfee9fb97bc0ec79bad2172c6882
7cd80567a31e37bf48dc442aecad7ec1
b334a13b0586099a890620040912145e
65cc3d642e60911dfa359180fb231421
afac1af6ab8b8f72432cc8ff061c49e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066031638872064
spelling 449250d409d27caae5729f9adbbd2f18Granda Gayoso, Oscar Alberto670a08dd2fd37d30072a8a5e7b2fd7f650077ebdfc606d5910e1613df540ae00a58500Camones Caballero, Vierochka AlexandraFeril Encarnacion, Francisco Miguel2024-07-31T16:58:16Z2024-07-31T16:58:16Z2024-07-10http://hdl.handle.net/10757/674418000000012196144XEn el proyecto se enfoca en aplica las metodologías de Lean Manufacturing precisamente las 5`S, estandarización de los procesos y mantenimiento autónomo para minimizar los productos defectuosos en una Pyme textil. Primero, se realizó un análisis del sector textil para reconocer la problemática por los cuales afronta, luego, se escogió una empresa del mismo sector que está enfocada en el diseño, fabricación y comercialización de uniformes industriales, se realizó un análisis de sus procesos dando como resultado que uno de sus principales procesos como el de “producción” ha tenido muchas fallas durante meses continuos y se contrasto con las entrevistas con el personal y la información que facilitaron a la hora del estudio. También, se procedió hacer una identificación del problema con el apoyo del diagrama de Pareto, obteniendo como producto patrón el mameluco que presenta muchos defectos los cuales son nudos en los hilos, manchas, diseños erróneos, parches entre otros, los cuales dan como consecuencia los reprocesos, pérdida de clientes, perdida de utilidades y baja productividad. Por lo cual, en este artículo se presentará como la implementación de herramientas de ingeniería como las ya mencionas optimiza los procesos en estado crítico, minimiza los productos con defectos a un 90% igualando a la brecha técnica general en ese sector y como la empresa en estudio incrementa sus ventas y mejora la cadena de producción brindando optimización en total.The project focuses on applying Lean Manufacturing methodologies precisely the 5'S, standardization of processes and autonomous maintenance to minimize defective products in a textile SME. First, an analysis of the textile sector was carried out to recognize the problems it faces, then, a company in the same sector that is focused on the design, manufacture and marketing of industrial uniforms was chosen, an analysis of its processes was carried out resulting in one of its main processes such as "production" has had many failures for continuous months and was contrasted with interviews with personnel and information that they provided at the time of the study. Also, we proceeded to identify the problem with the support of the Pareto diagram, obtaining as a standard product the overalls that present many defects which are knots in the threads, stains, erroneous designs, patches among others, which result in rework, loss of customers, loss of profits and low productivity. Therefore, this article will present how the implementation of engineering tools such as those already mentioned optimizes processes in critical state, minimizes products with defects by 90%, equaling the general technical gap in that sector and how the company under study increases its sales and improves the production chain providing total optimization.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo ResponsablesODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNivel de defectosMantenimiento autónomoOptimización de procesosPHVA5SEstandarización de operacionesSostenibilidadDefect nivelAutonomous maintenanceProcess optimizationOperations standardizationSustainabilityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.Production improvement model using 5S, standardization of operations and autonomous maintenance for the reduction of defective products in a textile SME in Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-08-01T02:49:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-4223-51539862478https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Jose Alberto Llontop JesusDaniela Rocio Duran Tinoco7124062271766057CONVERTED2_3898398Camones_CV.pdfCamones_CV.pdfapplication/pdf9689169https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/8/Camones_CV.pdf5e8bbefbf85d247cedd47362e83f7c15MD58falseTHUMBNAILCamones_CV.pdf.jpgCamones_CV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31909https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/7/Camones_CV.pdf.jpgecdab16d3815ea07fdcb0bf633ac681cMD57falseCamones_CV_Actasimilitud.pdf.jpgCamones_CV_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/10/Camones_CV_Actasimilitud.pdf.jpgb33ff179cb9d23a4ccb6663f3b398742MD510falseCamones_CV_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCamones_CV_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64970https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/12/Camones_CV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgf2f069f8545d2dd6b144d9510f062fc6MD512falseCamones_CV_Reportesimilitud.pdf.jpgCamones_CV_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21736https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/14/Camones_CV_Reportesimilitud.pdf.jpg1afabf41e007e266b301daa69c1089c9MD514falseTEXTCamones_CV.pdf.txtCamones_CV.pdf.txtExtracted texttext/plain148034https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/6/Camones_CV.pdf.txt02d280d6d87d713f2b463c70b04a5467MD56falseCamones_CV_Actasimilitud.pdf.txtCamones_CV_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain999https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/9/Camones_CV_Actasimilitud.pdf.txt663b4abede7b8ed1d29da3d5a00f9b02MD59falseCamones_CV_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCamones_CV_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/11/Camones_CV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txteda8a51b7792e92268d76b6ab6511c0cMD511falseCamones_CV_Reportesimilitud.pdf.txtCamones_CV_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/13/Camones_CV_Reportesimilitud.pdf.txt48f46e0cbc1f2cd3677fa3bf794cdc38MD513falseORIGINALCamones_CV.pdfCamones_CV.pdfapplication/pdf13610721https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/1/Camones_CV.pdf1e6bcfee9fb97bc0ec79bad2172c6882MD51trueCamones_CV.docxCamones_CV.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20829308https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/2/Camones_CV.docx7cd80567a31e37bf48dc442aecad7ec1MD52falseCamones_CV_Actasimilitud.pdfCamones_CV_Actasimilitud.pdfapplication/pdf49323https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/3/Camones_CV_Actasimilitud.pdfb334a13b0586099a890620040912145eMD53falseCamones_CV_Autorizaciónpublicación.pdfCamones_CV_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf224648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/4/Camones_CV_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf65cc3d642e60911dfa359180fb231421MD54falseCamones_CV_Reportesimilitud.pdfCamones_CV_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf33794238https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674418/5/Camones_CV_Reportesimilitud.pdfafac1af6ab8b8f72432cc8ff061c49e4MD55false10757/674418oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6744182024-08-01 05:24:17.698Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).