Modelo de mejora de producción utilizando PDCA, 5S, estandarización de operaciones y mantenimiento autónomo para aumentar la productividad en una Pyme textil en Lima.
Descripción del Articulo
En el proyecto se enfoca en aplica las metodologías de Lean Manufacturing precisamente las 5`S, estandarización de los procesos y mantenimiento autónomo para minimizar los productos defectuosos en una Pyme textil. Primero, se realizó un análisis del sector textil para reconocer la problemática por l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674418 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de defectos Mantenimiento autónomo Optimización de procesos PHVA 5S Estandarización de operaciones Sostenibilidad Defect nivel Autonomous maintenance Process optimization Operations standardization Sustainability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el proyecto se enfoca en aplica las metodologías de Lean Manufacturing precisamente las 5`S, estandarización de los procesos y mantenimiento autónomo para minimizar los productos defectuosos en una Pyme textil. Primero, se realizó un análisis del sector textil para reconocer la problemática por los cuales afronta, luego, se escogió una empresa del mismo sector que está enfocada en el diseño, fabricación y comercialización de uniformes industriales, se realizó un análisis de sus procesos dando como resultado que uno de sus principales procesos como el de “producción” ha tenido muchas fallas durante meses continuos y se contrasto con las entrevistas con el personal y la información que facilitaron a la hora del estudio. También, se procedió hacer una identificación del problema con el apoyo del diagrama de Pareto, obteniendo como producto patrón el mameluco que presenta muchos defectos los cuales son nudos en los hilos, manchas, diseños erróneos, parches entre otros, los cuales dan como consecuencia los reprocesos, pérdida de clientes, perdida de utilidades y baja productividad. Por lo cual, en este artículo se presentará como la implementación de herramientas de ingeniería como las ya mencionas optimiza los procesos en estado crítico, minimiza los productos con defectos a un 90% igualando a la brecha técnica general en ese sector y como la empresa en estudio incrementa sus ventas y mejora la cadena de producción brindando optimización en total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).