Proyecto de comercialización de filete de cuy envasado al vacío en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación identifica el interés del consumidor peruano por la carne de cuy. Se encontró en estudios de mercados, entrevistas, landing page y fan page, que los consumidores consideran el alto valor nutricional y el sabor exquisito del Cuy. Existe una demanda potencial del mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farje Macedo, Ysenia, Flores Pinto, Luis Alfredo, Llontop Corzo, Saul Arturo, Llontop Corzo, Pedro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Modelo de negocio
Plan de negocio
Viabilidad de negocios
Business model
Business plan
Business feasibility
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación identifica el interés del consumidor peruano por la carne de cuy. Se encontró en estudios de mercados, entrevistas, landing page y fan page, que los consumidores consideran el alto valor nutricional y el sabor exquisito del Cuy. Existe una demanda potencial del mercado por la carne de cuy, pero una poca demanda real ya que la oferta actual tiene una presentación inadecuada, la cual expone la cabeza, uñas y patas de este animal. Así es como nace MICKUY, con una oferta de Filete de Cuy empanizado en cereales andinos y empacado al vacío, que será vendido de manera online, a través de deliverys, en su primera etapa, y posteriormente en canales de distribución directos e indirectos. La materia prima de este proyecto es accesible y a un costo competitivo, su obtención está garantizada todo el año. Según las estimaciones el costo unitario de producto terminado es de S/.12.25 y el precio sugerido al público se fijó en S/. 30.00, lo que nos da un margen atractivo. Para la puesta en marcha del proyecto en su primera etapa se necesitará S/. 75,106 los socios fundadores aportaran el 40% y el 60% restante será cubierto por inversionistas externos y un préstamo bancario. Este proyecto es viable debido a que su TIR es de 25% y VPN de S/. 542,274. El negocio es rentable, factible y atractivo para posibles inversionistas externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).