Desarrollo de la oferta exportable competitiva para el incremento de las exportaciones de trucha del Departamento de Huancavelica en el periodo 2013 – 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el proceso en la etapa de producción de la trucha que permita desarrollar una oferta exportable competitiva en el departamento de Huancavelica en el periodo 2013 - 2017, con el fin de entender las razones por la que solo una empresa ha sido c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625871 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Truchicultura Trucha Producción Etapa de producción Exportación Huancavelica (Perú : Dpto.) Cadena de valor Competitividad Aquaculture Trout culture Trout Production Export Chain of value Competitiveness |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el proceso en la etapa de producción de la trucha que permita desarrollar una oferta exportable competitiva en el departamento de Huancavelica en el periodo 2013 - 2017, con el fin de entender las razones por la que solo una empresa ha sido capaz de exportar este producto a diferencia de los demás productores que existen en el departamento y comprender la coyuntura huancavelicana. Por esto, en la primera parte se revisa la literatura, en donde se busca ilustrar la relevancia de la truchicultura como actividad productiva. De la misma manera, se busca describir y conocer más sobre la cadena de valor de la trucha. En la segunda y tercera parte, se expone el plan de investigación y se describe la metodología de trabajo, donde se haya los problemas, hipótesis y objetivos planteados para esta investigación, se delimita el diseño de la investigación y el público objetivo. En la cuarta y quinta parte, se encuentra se plasmados la aplicación y análisis de los resultados según el método elegido. Finalmente, se presentaran las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).