Plan estratégico para la empresa Televisión Mundo SAC 2017 – 2019

Descripción del Articulo

Desarrolla la visión, la misión y los valores que son propios de la naturaleza del negocio y sus ambiciones en el mediano plazo. Se genera la diferenciación a través del crecimiento de las ventas, las mejoras en el servicio actual a través de la mayor cercanía con el televidente, la inmediatez de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: D´Tormmo Rojas, Kadir, Lozano Benique, Freddy José, Villegas Alvarez, Jeanmarco David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621377
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento estratégico
Arquitectura de negocios
Modelamiento de negocios
Televisión
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Desarrolla la visión, la misión y los valores que son propios de la naturaleza del negocio y sus ambiciones en el mediano plazo. Se genera la diferenciación a través del crecimiento de las ventas, las mejoras en el servicio actual a través de la mayor cercanía con el televidente, la inmediatez de la información y la responsabilidad con el trabajador y su satisfacción. Para poder desarrollar dichos puntos, se recopiló la información básica de la empresa a nivel interno y de su entorno con el fin de conocer su escenario actual (análisis de la situación) con lo cual se pueda identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que luego se utilizarán para realizar el análisis FODA. Con ello, se desarrolla el diagnóstico donde se analiza lo que la empresa debe resolver y debe aprovechar. Dos de los puntos más resaltantes dentro del plan estratégico desarrollado es, la ventaja competitiva sostenible en el tiempo la cual está orientada a innovar en la elaboración competitiva por horarios y género y, la ventaja diferencial que es el incremento de programas noticiosos y las transmisiones en vivo. Todo ello es posible debido a que se contará con un estudio de nivel de sintonía para conocer con mayor profundidad las necesidades, gustos y preferencias de nuestros televidentes. Con dichas ventajas, se pretende crear una diferenciación dentro del mercado y poder obtener una mayor preferencia por parte de nuestro público objetivo. Posteriormente se desarrolla la formulación estratégica. Dentro de ella se considera la segmentación, la cual hace mención a que nuestro segmento de televidentes se encuentra conformado por los televidentes, hombres y mujeres de 18 a 60 años, de los segmentos socioeconómicos C-, D y E que viven en la periferia de la ciudad de Arequipa, que no tienen acceso a la televisión por cable y que consumen televisión regional. Asimismo, se desarrolló el posicionamiento el cual tiene el siguiente enunciado: Para los arequipeños que viven en la periferia, TV MUNDO es el canal de televisión con mayor contenido de noticias regionales por las transmisiones locales en vivo. Este plan estratégico nos ayudará a elaborar las actividades detalladas y cumplir los objetivos propuestos. Para asegurar la implementación exitosa del plan estratégico, se tiene que realizar un seguimiento continuo con los responsables de la empresa en cuanto a las actividades planteadas por área y en las mismas, se debe contar con la supervisión del gerente general. Para ello se revisarán los objetivos y las iniciativas periódicamente y se efectuarán ajustes con el propósito de hacer realidad la Visión, Misión, Objetivos y Estrategias planteadas. Este es un proceso de mejoramiento continuo que necesitará la participación y el compromiso de todos los miembros de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).