Diseño de un Sistema de asignación y control de costos para la Lavandería “Sra. Washi” - 2016

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en sustentar cómo es que un correcto diseño de un sistema de asignación y control de costos permite generar ahorro y ayuda a establecer un correcto precio para generar un incremento en el margen de contribución total de una empresa. A lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Mejía, Cristhian Anderson, Mera Jaime, Claudia, Ruiz Montoya, Renzo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de negocios
Modelamiento de negocios
Control de costos
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en sustentar cómo es que un correcto diseño de un sistema de asignación y control de costos permite generar ahorro y ayuda a establecer un correcto precio para generar un incremento en el margen de contribución total de una empresa. A lo largo de esta sustentación, se han validando tres objetivos específicos, aplicándolos a la lavandería Sra. Washi, una empresa de servicios, la cual tiene casi dos años de operación en el mercado y que actualmente es catalogada como un emprendimiento moderno para su rubro, ya que tiene un servicio especializado en función al uso de insumos de lavado (detergente, suavizante y perfume) de acuerdo a la preferencia del cliente. Para el primer objetivo específico, se identificaron los distintos costos y gastos en los cuales incurre el negocio los cuales se separaron por subcategorías, de acuerdo a teorías que existen. Habiendo logrado esto, se pasó a cumplir el segundo objetivo, el cual consistió en utilizar el sistema de costeo más apropiado para el negocio para controlar y generar un ahorro en costos, para lo cual se validó, con distintas teorías, que el sistema de costeo por órdenes de trabajo es el más apropiado para lograrlo al comparar los costos reales con los estándares. Finalmente, mediante la información y los datos recopilados del mismo negocio se pudo establecer una metodología para reajustar el precio definido previamente, y lograr que la lavandería Sra. Washi pueda obtener una mayor Utilidad Operativa a corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).