Asociación entre la práctica de planificación de comidas (Meal-prep) y calidad de la dieta en estudiantes universitarios de 18 a 25 años de Lima Metropolitana en el año 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la práctica de planificación de comidas y la calidad de la dieta en estudiantes universitarios de 18 a 25 años de Lima Metropolitana en el año 2021. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y analítico realizado en estudiantes universitarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lindley Espejo, Andrea, Benavides Vassallo, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dieta saludable
Planificación de menús
Estado nutricional
COVID-19
Healthy diet; menu planning
Nutritional status
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la práctica de planificación de comidas y la calidad de la dieta en estudiantes universitarios de 18 a 25 años de Lima Metropolitana en el año 2021. Material y métodos: Estudio transversal, observacional y analítico realizado en estudiantes universitarios de 18 a 25 años de edad, seleccionados por conveniencia y bola de nieve. Se utilizó un cuestionario de planificación de comidas y calidad de la dieta autoaplicado en Google Forms entre julio del 2021 a marzo del 2022. Se calcularon RP cruda y ajustada mediante Regresión Poisson. Resultados: Participaron 423 estudiantes universitarios entre las edades de 18 a 25 años. Respecto a la práctica de planificación de comidas, más de la mitad indicó que la practica en su hogar (54,9%), y dentro de los planificadores, la mayoría presenta un nivel de práctica “medio” (26,0%). Respecto a la calidad de la dieta, la mayoría presenta una calidad de la dieta que “necesita cambios” (86,5%). Adicionalmente, se encontró que existe asociación entre el nivel de la práctica de planificación de comidas y la calidad de la dieta que necesita cambios/saludable de los estudiantes universitarios (Bajo: RP: 1,20 [1,08-1,34], p=0,001; Medio: RP: 1,24 [1,14-1,35], p=<0,001; Alto: RP: 1,30 [1,20-1,40], p=<0,001). Conclusiones: La práctica de planificación de comidas se asoció a una mejor calidad de la dieta, por lo que se recomienda fomentar esta práctica al momento de realizar intervenciones enfocadas a una dieta saludable en estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).