Propuesta de mejora del proceso de compras en una empresa comercializadora de repuestos automotrices

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto es responder a la necesidad planteada por la empresa y desarrollar una propuesta de mejora lo cual permita desarrollar y gestionar sus compras de manera más eficiente. Por lo que se ha realizado un análisis del funcionamiento actual de la empresa en lo que respecta al pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Ampuero, Adriana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620876
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Compras industriales
Empresas comerciales
Industria automotriz
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto es responder a la necesidad planteada por la empresa y desarrollar una propuesta de mejora lo cual permita desarrollar y gestionar sus compras de manera más eficiente. Por lo que se ha realizado un análisis del funcionamiento actual de la empresa en lo que respecta al proceso de compras y se propone un diseño de ingeniería basado en el rediseño del proceso y la planificación de la compra de suministro con origen en el análisis de estrategias de la Matriz de Kraljic. Con lo propuesto, se infiere que el rediseño de un proceso de compras y la planificación de suministros mediante un método de ingeniería, permite a la empresa reducir los errores en la estimación de las necesidades del mercado. Así mismo, se establecerá los indicadores que permitan lograr los objetivos por medio del método SMART. El trabajo realizado está estructurado de la siguen te manera; se justifica cuán importante es la gestión de compras para una empresa comercial y como esto le permite sobresalir en un mercado tan competitivo, a partir de un análisis de los procesos que posee la empresa dentro de su gestión actual, se realiza un rediseño de sus procesos con base en una metodología de optimización de recursos propios de la Ingeniera Industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).