Educa dog
Descripción del Articulo
Educa Dog es un proyecto que busca educar mascotas con problemas de conducta, que busca diferenciarse empleando métodos innovadores de obtener la atención del can, además de ofrecer el servicio a domicilio. La idea de negocio se presenta a raíz de la inquietud por encontrar un lugar donde se eduque...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Perros Entrenamiento Empresa de servicios Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Educa Dog es un proyecto que busca educar mascotas con problemas de conducta, que busca diferenciarse empleando métodos innovadores de obtener la atención del can, además de ofrecer el servicio a domicilio. La idea de negocio se presenta a raíz de la inquietud por encontrar un lugar donde se eduque un cachorro sin que este sea maltratado o sufra estrés, de esta forma se pudo identificar una necesidad que no es cubierta por el mercado actual. Informes realizados por empresas de investigación, demostraron mediante encuestas que solo en Lima el 56% de los hogares tiene mascotas en casa y de este porcentaje el 79% cuenta por lo menos con un can, traduciendo esta cifra a números, se puede decir que 1 millón de hogares en Lima tienen canes, lo que supone una alta demanda en servicios relacionados a mascotas, en este caso en particular para canes. A su vez, el creciente respeto por los animales, la comunidad animalista y los “Dog Lover” propicia el ambiente adecuado para establecer una idea diferenciada, con un potencial mercado interesado en invertir en el aprendizaje de una conducta adecuada de su mascota. Por todo lo mencionado anteriormente, creemos que es necesario cubrir esta serie de requerimientos que han surgido estos últimos años por los criadores de perros, en especial a aquellos que han desarrollado un gran nivel de afinidad por su mascota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).