Dog care

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, denominado “Plataforma web Dog Care”, busca satisfacer la problemática del deficiente número de hoteles, hospedajes y guarderías para perros que existen en Lima moderna, debido al crecimiento exponencial del número de familias que cuentan con uno o más canes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinel Sanchez, Marco Antonio, Gonzales Alvarez, Maura Marykeith, Levano Baldeon, Henry Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Mascotas
Hoteles
Comercio electrónico
Administración de Empresas
San Isidro (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, denominado “Plataforma web Dog Care”, busca satisfacer la problemática del deficiente número de hoteles, hospedajes y guarderías para perros que existen en Lima moderna, debido al crecimiento exponencial del número de familias que cuentan con uno o más canes en casa. El servicio conecta vía web a un dueño de perro que desea hospedaje y cuidado de su mascota con un anfitrión. Este último es una persona amante de los perros (dog lover), que cuenta con tiempo y espacio en su casa para poder realizar el cuidado y de esta manera ganar un dinero extra. El mercado meta de la plataforma web Dog Care son la persona residente en Lima moderna que cuenten con un can y salen los fines de semana o viajan por motivo de trabajo o vacaciones y desean dejar su mascota bajo un buen cuidado. La etapa inicial del proyecto se enfoca en el distrito de San Isidro. El proyecto cuenta con estimaciones financieras favorables. Se prevé que podrá materializarse con una inversión total de S/173,128. Los socios aportarán el 71% y se necesitará S/50,000 extras, que serán financiados a través de un préstamo bancario. Como proyecto, se ofrece una rápida recuperación (2.24 años) y una tasa de rentabilidad TIR de 87%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).