Centro de Interpretación de la Comunidad Kichwa en Nauta
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de tesis propone el diseño de un Centro de Interpretación de la Comunidad Kichwa en Nauta, respondiendo a la problemática actual sobre la finita intervención y conocimiento que se tiene acerca de los bienes patrimoniales expuestos en la región amazónica del país. Esto, ha conlle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684237 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684237 http://hdl.handle.net/10757/684237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de Interpretación Comunidad Indígena Bien patrimonial Vernacular Interpretation Center Indigenous Community Heritage Asset https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo de tesis propone el diseño de un Centro de Interpretación de la Comunidad Kichwa en Nauta, respondiendo a la problemática actual sobre la finita intervención y conocimiento que se tiene acerca de los bienes patrimoniales expuestos en la región amazónica del país. Esto, ha conllevado a que no se tengan en consideración y que actualmente se encuentren expuestos a situaciones de deterioro y agravio masivo. La comunidad Kichwa es la más extensa en el territorio de Loreto, y, por lo tanto, es la más expuesta a deterioro de habitas y conflictos socio ambientales. Es por ello, que con el fin de concientizar a los usuarios sobre el estado de precariedad en el que se encuentran y la importancia de su revaloración se plantea el proyecto. La elección del lugar se sustenta en el distrito de Nauta, con el fin de conseguir una mejor aproximación hacia el bien patrimonial. Con la finalidad de que los usuarios comprendan y promuevan la importancia de la revalorización de la cultura y costumbres de la comunidad Kichwa, se realiza el siguiente estudio, donde se expondrá nuevamente la problemática que se busca resolver, se determinarán los usuarios que asistirán al proyecto, se definirá el programa arquitectónico, se seleccionará el terreno y se plantearán los criterios y requisitos previos para el diseño del Centro de Interpretación en Nauta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).