Centro de Interpretación Cultural y Albergue Turístico Valle del Colca
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación arquitectónica se genera a a partir de la falta de infraestructura turística vivencial del Valle del Colca para la preservación de la cultura colqueña y necesidades los visitantes. Se juntan dos tipologías ( hospedaje y centro de interpretacion ) plasmadas en un proyect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura vernacula Centro de interpretación Turismo vivencial Albergue Valle del Colca Vernacular architecture Interpretation center Experiential tourism Hostel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Este estudio de investigación arquitectónica se genera a a partir de la falta de infraestructura turística vivencial del Valle del Colca para la preservación de la cultura colqueña y necesidades los visitantes. Se juntan dos tipologías ( hospedaje y centro de interpretacion ) plasmadas en un proyecto turisto. Se ubica en uno de los poblados de la ruta turística del Valle del Colca – Sibayo. El objetivo del proyecto es reinterpretar la arquitectura vernácula del Poblado, en arquitectura contemporánea, sin causar conflicto con el contexto urbano/rural inmediato. Por ello el proyecto logra una buena solucián arquitectónica al respetar los ejes del damero del pueblo. El proyecto propone una organización funcional por medio de plazas vinculadas por un eje que a la vez es un medio permeable entre los espacios públicos y los privados. Estos mismos permiten la interacción entre visitante y poblador reforzando la idea vivencial. El paquete de funciones del proyecto incluye un área pública que son los talleres; danza, textil, gastronomía y agricultura, el centro de interpretación cultural, en la zona privada se propone el albergue turístico y las habitaciones, las cuales tienen una cercanía a la naturaleza y tienen las mejores vistas El material propuesto en el proyecto es oriundo de la zona como: piedra de río, paja, concreto armado cara vista, y madera. Dichos materiales guardan armonía con el contexto natural y urbano del poblado. En conclusión el proyecto responde al objetivo planteado y da una solución arquitectónica adecuada a su entorno y usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).