Influencia del acero grado 80 y grado 60 en el diseño estructural de elementos verticales en un edificio de concreto armado de 18 pisos en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo comparar el comportamiento estructural de elementos verticales de concreto armado reforzados con acero grado 60 y grado 80 en un edificio de 18 pisos ubicado en Lima, zona de alta sismicidad. Se utilizó un enfoque analítico mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donaires Hurtado, Brad Tristan, Retuerto Arce, Henrry Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Concreto armado
Acero grado 60
Acero grado 80
Análisis estático
Análisis dinámico modal espectral
Columnas
Placa
Structural behavior
Reinforced concrete
Grade 60 steel
Grade 80 steel
Static analysis
Dynamic modal spectral analysis
Columns
Shell walls
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo comparar el comportamiento estructural de elementos verticales de concreto armado reforzados con acero grado 60 y grado 80 en un edificio de 18 pisos ubicado en Lima, zona de alta sismicidad. Se utilizó un enfoque analítico mediante modelos estructurales desarrollados en ETABS, aplicando los métodos de análisis estático lineal y dinámico modal espectral. El estudio evaluó parámetros como derivas máximas, cuantía de acero, capacidad resistente, comportamiento momento-curvatura y costos asociados al refuerzo. Ambos tipos de acero cumplieron con los requisitos normativos; sin embargo, el uso de acero grado 80 permitió reducir la cantidad de refuerzo longitudinal, principalmente en columnas esquineras y placas estructurales. Esta reducción contribuyó a disminuir la congestión de armaduras. En columnas centrales, las diferencias en cuantía fueron mínimas, mientras que en elementos de borde y placas se alcanzaron reducciones de hasta 9 % 33 %, respectivamente. No obstante, el empleo de acero grado 80 implicó una disminución del índice de ductilidad, aunque dentro de límites normativos. En términos económicos, pese a su mayor costo por tonelada, la menor cantidad de acero necesario permitió lograr ahorros totales de hasta 3.36 % en columnas y 15.11 % en placas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).