Historia Sociedad y Derecho - HU547 - 202301

Descripción del Articulo

Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baertl Espinoza, Ursula Maria, Barrionuevo Alba, Renee Monika, Blanco Frías, Jorge Manuel, Calderón Morocho, Jenny, Ccahuana Córdova, Jorge Alberto, Espinoza Rua, Celes Alonso, Pasco Alvarez, Carol Paola, Rebata Delgado, Rocío Denisse, Torres Laca, Victor Manuel, Vásquez Mendoza, José Smith
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU547
Descripción
Sumario:Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía, ordenamiento jurídico y constitución que tuvieron su origen en la cultura griega, y cómo dichos conceptos se transformaron a lo largo de la historia de los romanos. Se trabaja el proceso de evolución histórica experimentado en la Edad Media y la transformación en los conceptos básicos que dan forma a los nuevos estados y al orden jurídico imperante. A continuación, se presenta el proceso de racionalización experimentado por el derecho occidental a la luz de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos que inician en la Edad Moderna y preparan el contexto revolucionario de fines del siglo XVIII. Finalmente, analizamos los cambios ideológicos del siglo XIX, el positivismo jurídico, la crisis producto de los diferentes cambios que marcaron la historia del siglo XX, sus consecuencias, en especial el establecimiento del Estado constitucional. Por ello, afirmamos que el Derecho es, ante todo, resultado de un proceso histórico y social que tuvo su origen en la Antigüedad clásica y que evolucionó, a lo largo del tiempo, en permanente interacción con los cambios políticos, sociales, económicos e ideológicos, que han sido parte del devenir de la historia. Historia Sociedad y Derecho es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico dirigido a 1estudiantes de primer ciclo de la carrera de Derecho. El curso busca desarrollar la competencia general de Uso de la información para el pensamiento crítico (nivel 1). Su propósito es proporcionar a los estudiantes una visión de conjunto acerca del proceso evolutivo del Derecho, a partir del análisis de las diferentes edades de la historia occidental, para encontrar los hitos fundamentales del proceso de construcción del Derecho contemporáneo. El curso no tiene prerrequisitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).