Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Espinoza Rua, Celes Alonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial e...
2
tesis de maestría
Esta tesis estudia el rol de las órdenes religiosas en el cuidado y administración de la salud pública durante el virreinato peruano durante el periodo de las reformas borbónicas. A partir de dicho contexto se analizará cómo las órdenes religiosas tuvieron un nuevo rol como gestores de la salud dentro de los hospitales, a la luz de la influencia del discurso ilustrado y a la implementación de un sentido de profesionalización del cuidado de la salud, basado en la inclusión de una mejor eficiencia en la gestión administrativa en los hospitales que complementa el sentido de caridad y de virtudes religiosas propias de las órdenes. Para entender esta renovación de la administración de la salud en el contexto de las reformas borbónicas se abordará como caso particular la trascendencia que tuvo una orden religiosa destinada a la gestión de la salud como fueron los betlemitas. D...
3
tesis de grado
Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial e...
4
artículo
This article sheds light on the indirect influence exercised by the Inquisition on the process of beatification of the «servant of God» Nicolas de Ayllon. Through the analysis of his hagiography, written by the Jesuit Bernardo Sartolo, this article will highlight the importance that this literary genre had in the process of establishing his reputation for sanctity. Furthermore, this article examines how the intervention of the Holy Office, which questioned the hagiography and the main witness of the process, Maria Jacinta de Montoya, cast many doubt son the image of the sanctity of Nicolas. The examination led to the discrediting of his reputation as a candidate for sainthood and the suspension of the process.
5
tesis de maestría
Esta tesis estudia el rol de las órdenes religiosas en el cuidado y administración de la salud pública durante el virreinato peruano durante el periodo de las reformas borbónicas. A partir de dicho contexto se analizará cómo las órdenes religiosas tuvieron un nuevo rol como gestores de la salud dentro de los hospitales, a la luz de la influencia del discurso ilustrado y a la implementación de un sentido de profesionalización del cuidado de la salud, basado en la inclusión de una mejor eficiencia en la gestión administrativa en los hospitales que complementa el sentido de caridad y de virtudes religiosas propias de las órdenes. Para entender esta renovación de la administración de la salud en el contexto de las reformas borbónicas se abordará como caso particular la trascendencia que tuvo una orden religiosa destinada a la gestión de la salud como fueron los betlemitas. D...
6
artículo
This article sheds light on the indirect influence exercised by the Inquisition on the process of beatification of the «servant of God» Nicolas de Ayllon. Through the analysis of his hagiography, written by the Jesuit Bernardo Sartolo, this article will highlight the importance that this literary genre had in the process of establishing his reputation for sanctity. Furthermore, this article examines how the intervention of the Holy Office, which questioned the hagiography and the main witness of the process, Maria Jacinta de Montoya, cast many doubt son the image of the sanctity of Nicolas. The examination led to the discrediting of his reputation as a candidate for sainthood and the suspension of the process.
7
artículo
This article sheds light on the indirect influence exercised by the Inquisition on the process of beatification of the «servant of God» Nicolas de Ayllon. Through the analysis of his hagiography, written by the Jesuit Bernardo Sartolo, this article will highlight the importance that this literary genre had in the process of establishing his reputation for sanctity. Furthermore, this article examines how the intervention of the Holy Office, which questioned the hagiography and the main witness of the process, Maria Jacinta de Montoya, cast many doubt son the image of the sanctity of Nicolas. The examination led to the discrediting of his reputation as a candidate for sainthood and the suspension of the process.
8
informe técnico
La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El presente curso se enfoca en la historia del Perú republicano del siglo XX. Se considera que la discusión sobre estos procesos brindará mayores luces a los estudiantes para entender la nación en la que viven. El presente es un curso de formación general de carácter teórico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos de las Facultades de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho e Ingeniería que busca, a partir del análisis de los procesos históricos del Perú Republicano y de...
9
informe técnico
Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía, ordenamiento jurídico y constitución que tuvieron su origen en la cultura griega, y cómo dichos conceptos se transformaron a lo largo de la historia de los romanos. Se trabaja el proceso de evolución histórica experimentado en la Edad Media y la transformación en los conceptos básicos que dan forma a los nuevos estados y al orden jurídico imperante. A continuación, se presenta el proceso de racionalización experimentado por el derecho occidental a la luz de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos que inician en la Edad Moderna y preparan el con...
10
informe técnico
Descripción: El presente es un curso de formación general de carácter teórico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos de las Facultades de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Educación e Ingeniería que busca, a partir del análisis de los procesos históricos del Perú Republicano y de su vinculación con el presente, desarrollar en el estudiante la competencia general del modelo educativo de la UPC: Uso de la información para el pensamiento crítico (nivel 1). Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante pueda conocer y comprender la historia del Perú, y hacerse consciente de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo y de lo que podemos hacer. Al revisar los principales procesos del Perú contemporáneo el estudiante podrá entender mejor las raíces de los problemas del presente peruano y plantear adecuadamente las posibilid...