Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Ccahuana Córdova, Jorge Alberto', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
This article seeks to demonstrate that the interest of a sector of Peru’s elite in modernizing public education, and using it as a tool for indigenous modernization, was closely linked with their racial conceptualization of Peruvian society in the early 20th century. This vision is evident in speeches as well as in increases to the education budget, constraints placed on rural education, and the implementation of differentiated teacher-training schools.
2
tesis de grado
La presente tesis analiza la política educativa indígena en el Perúa inicios del siglo XX. Haciendo uso de documentos oficiales de la época, así como de discursos y propuestas teóricas de los principales intelectuales que participaron en el Partido Civil, esta investigación pretende construir la relación entre el mundo académico y políticas educativas durante la llamada República Aristocrática. El objetivo de esta investigación es demostrar la existencia de una política educativa racializada a inicios del siglo XX, lo cual se constituyó en uno de los primeros proyectos inclusivos de las clases dirigentes en ser aplicados efectivamente. Hasta hace unos años, investigadores como Flores Galindo señalaron que el segundo civilismo, fundado en 1896, no contó con un proyecto de nación que incluyera a los demás sectores populares. Sin embargo, en Allure of Labor(2011) Paulo D...
3
artículo
In the late nineteenth century, Peru began a process of political stabilization, which was based on an alliance between the coastal oligarchy and the Andean gamonales. The latter would retain control of indigenous masses in exchange for enjoying a position of power in Parliament and having jurisdiction, viathe provincial and local governments, over matters of education and health. However, as discussed in this article, in the early twentieth century, a faction of the Partido Civil sought to restore administrative centralization in order to make its educational project more feasible. This new proposal challenged the interests of regional elites, who saw a threat to their positions of power, as well as other factions of the Partido Civil.
4
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como tema central los intentos por parte de las comunidades campesinas del Altiplano peruano, a las cuales se unieron los intelectuales indigenistas de la región, por establecer una mayor relación con el estado a través de la educación durante el Oncenio de Leguía. A través del estudio de otros intentos previos, como la legislación tutelar y las guardias indígenas, y de la discusión misma sobre la educación pública indígena se afirmará que estos intentos tuvieron como propósito no solo formar una mayor relación entre comunidades indígenas y el estado, como pretendían dichas comunidades, sino también construir una relación especial, como pretendían el movimiento indigenista, la cual afirme su rol como grupo dirigente de este proceso. En un primer momento este deseo estuvo representado en una legislación tutelar que, a diferencia de su nombre,...
5
informe técnico
Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía, ordenamiento jurídico y constitución que tuvieron su origen en los griegos, y cómo dichos conceptos se transformaron a lo largo de la historia de los romanos. Se trabaja el proceso de evolución histórica experimentado en la Edad Media y la transformación en los conceptos básicos que dan forma a los nuevos estados y al orden jurídico imperante. A continuación, se presenta el proceso de racionalización experimentado por el derecho occidental a la luz de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos que inician en la Edad Moderna y preparan el contexto ...
6
informe técnico
Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía, ordenamiento jurídico y constitución que tuvieron su origen en los griegos, y cómo dichos conceptos se transformaron a lo largo de la historia de los romanos. Se trabaja el proceso de evolución histórica experimentado en la Edad Media y la transformación en los conceptos básicos que dan forma a los nuevos estados y al orden jurídico imperante. A continuación, se presenta el proceso de racionalización experimentado por el derecho occidental a la luz de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos que inician en la Edad Moderna y preparan el contexto ...
7
informe técnico
Descripción: La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El curso analiza los principales procesos históricos que se han desarrollado en el mundo durante los siglos XIX y XX. El objetivo es comprender las grandes tendencias culturales, sociales, económicas y políticas que han forjado la sociedad contemporánea. Ello contribuirá a que el estudiante desarrolle una identidad histórica más sólida que le permita comprender mejor el presente y tener una mayor capacidad crítica para analizar la realidad nacional e internacional. Historia Contemporán...
8
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como tema central los intentos por parte de las comunidades campesinas del Altiplano peruano, a las cuales se unieron los intelectuales indigenistas de la región, por establecer una mayor relación con el estado a través de la educación durante el Oncenio de Leguía. A través del estudio de otros intentos previos, como la legislación tutelar y las guardias indígenas, y de la discusión misma sobre la educación pública indígena se afirmará que estos intentos tuvieron como propósito no solo formar una mayor relación entre comunidades indígenas y el estado, como pretendían dichas comunidades, sino también construir una relación especial, como pretendían el movimiento indigenista, la cual afirme su rol como grupo dirigente de este proceso. En un primer momento este deseo estuvo representado en una legislación tutelar que, a diferencia de su nombre,...
9
tesis de grado
La presente tesis analiza la política educativa indígena en el Perúa inicios del siglo XX. Haciendo uso de documentos oficiales de la época, así como de discursos y propuestas teóricas de los principales intelectuales que participaron en el Partido Civil, esta investigación pretende construir la relación entre el mundo académico y políticas educativas durante la llamada República Aristocrática. El objetivo de esta investigación es demostrar la existencia de una política educativa racializada a inicios del siglo XX, lo cual se constituyó en uno de los primeros proyectos inclusivos de las clases dirigentes en ser aplicados efectivamente. Hasta hace unos años, investigadores como Flores Galindo señalaron que el segundo civilismo, fundado en 1896, no contó con un proyecto de nación que incluyera a los demás sectores populares. Sin embargo, en Allure of Labor(2011) Paulo D...
10
artículo
In the late nineteenth century, Peru began a process of political stabilization, which was based on an alliance between the coastal oligarchy and the Andean gamonales. The latter would retain control of indigenous masses in exchange for enjoying a position of power in Parliament and having jurisdiction, viathe provincial and local governments, over matters of education and health. However, as discussed in this article, in the early twentieth century, a faction of the Partido Civil sought to restore administrative centralization in order to make its educational project more feasible. This new proposal challenged the interests of regional elites, who saw a threat to their positions of power, as well as other factions of the Partido Civil.
11
artículo
In the late nineteenth century, Peru began a process of political stabilization, which was based on an alliance between the coastal oligarchy and the Andean gamonales. The latter would retain control of indigenous masses in exchange for enjoying a position of power in Parliament and having jurisdiction, viathe provincial and local governments, over matters of education and health. However, as discussed in this article, in the early twentieth century, a faction of the Partido Civil sought to restore administrative centralization in order to make its educational project more feasible. This new proposal challenged the interests of regional elites, who saw a threat to their positions of power, as well as other factions of the Partido Civil.
12
informe técnico
Descripción: La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El curso analiza los principales procesos históricos que se han desarrollado en el mundo durante los siglos XIX y XX. El objetivo es comprender las grandes tendencias culturales, sociales, económicas y políticas que han forjado la sociedad contemporánea. Ello contribuirá a que el estudiante desarrolle una identidad histórica más sólida que le permita comprender mejor el presente y tener una mayor capacidad crítica para analizar la realidad nacional e internacional. Historia Contemporán...
13
informe técnico
Descripción: La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El curso analiza los principales procesos históricos que se han desarrollado en el mundo durante los siglos XIX y XX. El objetivo es comprender las grandes tendencias culturales, sociales, económicas y políticas que han forjado la sociedad contemporánea. Ello contribuirá a que el estudiante desarrolle una identidad histórica más sólida que le permita comprender mejor el presente y tener una mayor capacidad crítica para analizar la realidad nacional e internacional. Historia Contemporán...
14
informe técnico
Descripción: La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El curso analiza los principales procesos históricos que se han desarrollado en el mundo durante los siglos XIX y XX. El objetivo es comprender las grandes tendencias culturales, sociales, económicas y políticas que han forjado la sociedad contemporánea. Ello contribuirá a que el estudiante desarrolle una identidad histórica más sólida que le permita comprender mejor el presente y tener una mayor capacidad crítica para analizar la realidad nacional e internacional. Historia Contemporán...
15
informe técnico
Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía, ordenamiento jurídico y constitución que tuvieron su origen en la cultura griega, y cómo dichos conceptos se transformaron a lo largo de la historia de los romanos. Se trabaja el proceso de evolución histórica experimentado en la Edad Media y la transformación en los conceptos básicos que dan forma a los nuevos estados y al orden jurídico imperante. A continuación, se presenta el proceso de racionalización experimentado por el derecho occidental a la luz de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos que inician en la Edad Moderna y preparan el con...
16
informe técnico
Descripción: La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El curso analiza los principales procesos históricos que se han desarrollado en el mundo durante los siglos XIX y XX. El objetivo es comprender las grandes tendencias culturales, sociales, económicas y políticas que han forjado la sociedad contemporánea. Ello contribuirá a que el estudiante desarrolle una identidad histórica más sólida que le permita comprender mejor el presente y tener una mayor capacidad crítica para analizar la realidad nacional e internacional. Propósito: Historia ...
17
informe técnico
La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El presente curso se enfoca en la historia del Perú republicano del siglo XX. Se considera que la discusión sobre estos procesos brindará mayores luces a los alumnos para entender la nación en la que viven. El presente es un curso de formación general de carácter teórico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos de las Facultades de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Educación, Ingeniería y Psicología que busca, a partir del análisis de los procesos históricos del P...
18
informe técnico
La historia es el estudio del pasado con el propósito de entender mejor nuestro presente. Los historiadores buscan explicar los procesos históricos a partir del análisis de las fuentes disponibles. Las interpretaciones resultantes están sujetas a revisión constante a medida que se plantean nuevas interrogantes, se descubren nuevas fuentes o se plantean nuevas formas de leerlas. El presente curso se enfoca en la historia del Perú republicano del siglo XX. Se considera que la discusión sobre estos procesos brindará mayores luces a los alumnos para entender la nación en la que viven. El presente es un curso de formación general de carácter teórico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos de las Facultades de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Educación, Ingeniería y Psicología que busca, a partir del análisis de los procesos históricos del P...
19
informe técnico
Entender el ordenamiento jurídico de hoy supone comprender cuándo y por qué se forjaron una serie de premisas que -como estudiantes- irán viendo a lo largo de su carrera. En este curso encontrarán un conjunto de procesos, fenómenos y explicaciones de partida sobre las nociones de Estado, ciudadanía, ordenamiento jurídico y constitución que tuvieron su origen en la cultura griega, y cómo dichos conceptos se transformaron a lo largo de la historia de los romanos. Se trabaja el proceso de evolución histórica experimentado en la Edad Media y la transformación en los conceptos básicos que dan forma a los nuevos estados y al orden jurídico imperante. A continuación, se presenta el proceso de racionalización experimentado por el derecho occidental a la luz de los diferentes cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos que inician en la Edad Moderna y preparan el con...
20
informe técnico
Descripción: El presente es un curso de formación general de carácter teórico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos de las Facultades de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Educación e Ingeniería que busca, a partir del análisis de los procesos históricos del Perú Republicano y de su vinculación con el presente, desarrollar en el estudiante la competencia general del modelo educativo de la UPC: Uso de la información para el pensamiento crítico (nivel 1). Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante pueda conocer y comprender la historia del Perú, y hacerse consciente de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo y de lo que podemos hacer. Al revisar los principales procesos del Perú contemporáneo el estudiante podrá entender mejor las raíces de los problemas del presente peruano y plantear adecuadamente las posibilid...