Desarrollo del uso de ciclovías como un método de evaporación del tráfico en la Av. Salaverry
Descripción del Articulo
A partir de la problemática actual de la congestión vehicular en la Av. Salaverry provocado por la saturación de vehículos motorizados en dicha vía. Por lo cual, se propone desarrollar el método de evaporación del tráfico, mediante el uso de ciclovías en la avenida anteriormente mencionada para mejo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovía Transporte no motorizado Diseño de construcción Vías terrestres Ingeniería Civil San Isidro (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | A partir de la problemática actual de la congestión vehicular en la Av. Salaverry provocado por la saturación de vehículos motorizados en dicha vía. Por lo cual, se propone desarrollar el método de evaporación del tráfico, mediante el uso de ciclovías en la avenida anteriormente mencionada para mejorar la calidad de vida de los usuarios, centrándonos en el enfoque de la movilidad y lograr mejorar el nivel de servicio de la Av. Salaverry. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).