Diseño Geométrico de la Interconexión de las ciclovías de la Av. Angélica Gamarra y Av. Industrial para Garantizar la Continuidad de la Red Vial
Descripción del Articulo
La importancia de generar un nuevo sistema de movilización urbana ha concluido en la utilización de la bicicleta como opción de medio de transporte sostenible. En la actualidad, Lima presenta 150 km de ciclovías establecidas; sin embargo, el principal problema de éstas, son la falta de funcionalidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovía Transporte no motorizado Vías terrestres Ingeniería Civil Los Olivos (Lima, Perú : Distrito) San Martín de Porres (Lima, Perú : Distrito) Independencia (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | La importancia de generar un nuevo sistema de movilización urbana ha concluido en la utilización de la bicicleta como opción de medio de transporte sostenible. En la actualidad, Lima presenta 150 km de ciclovías establecidas; sin embargo, el principal problema de éstas, son la falta de funcionalidad, planificación y deficiencia en el diseño geométrico de la interconectividad entre ellos. Por lo tanto, el objetivo principal es identificar las ciclovías con las deficiencias mencionadas y seleccionar dos de ellas, con el fin de realizar el diseño geométrico de la interconexión y asegurar la continuidad. En este caso, las ciclovías seleccionadas se encuentran ubicadas en los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres e Independencia. En ausencia de normas estandarizadas en el diseño geométrico de ciclovías en el País; se tomará como referencia, y se adaptará a la zona de estudio las normas de los países como España, México, Chile y Colombia. Además, se realizará la recolección, procesamiento y análisis de datos obtenidos en campo con el fin de escoger la adecuada infraestructura de acuerdo a la oferta y demanda del lugar. Luego, se procederá a realizar los cálculos necesarios para el planteamiento del diseño geométrico y serán dibujados en planos debidamente acotados. Finalmente, se plantearán las conclusiones y recomendaciones que relacionen los capítulos desarrollados y la situación actual observados en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).