Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”

Descripción del Articulo

El sector de la construcción en nuestro país viene creciendo y ahora con mayor rapidez, convirtiéndose en una industria muy dinámica, en cuanto generación de empleo y desarrollo. Esta tendencia hace suponer que cada vez habrán proyectos más complejos y diversos por la exigencia del mercado, haciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almonacid Flores, Kliver Luis, Navarro Luna, Julissa Karen, Rodas Benites, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/617477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación por computadora
Gestión de la construcción
Planificación estratégica
Arquitectura
id UUPC_a60f2f2690c65603bb3d00327b53c0bc
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617477
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
title Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
spellingShingle Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
Almonacid Flores, Kliver Luis
Simulación por computadora
Gestión de la construcción
Planificación estratégica
Arquitectura
title_short Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
title_full Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
title_fullStr Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
title_full_unstemmed Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
title_sort Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
author Almonacid Flores, Kliver Luis
author_facet Almonacid Flores, Kliver Luis
Navarro Luna, Julissa Karen
Rodas Benites, Isabel
author_role author
author2 Navarro Luna, Julissa Karen
Rodas Benites, Isabel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Saavedra, José Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Almonacid Flores, Kliver Luis
Navarro Luna, Julissa Karen
Rodas Benites, Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulación por computadora
Gestión de la construcción
Planificación estratégica
Arquitectura
topic Simulación por computadora
Gestión de la construcción
Planificación estratégica
Arquitectura
description El sector de la construcción en nuestro país viene creciendo y ahora con mayor rapidez, convirtiéndose en una industria muy dinámica, en cuanto generación de empleo y desarrollo. Esta tendencia hace suponer que cada vez habrán proyectos más complejos y diversos por la exigencia del mercado, haciendo que los proyectos se concreten con mayor rapidez, muchas veces bajo la presión y/o exigencia de los clientes, para que los proyectistas finalicen lo más pronto posible con el proyecto, con la finalidad de iniciar la ejecución de las obras, sin anticipar o proveer los problemas que acontecen en la etapa de construcción de la obra La tecnología BIM tiene un gran potencial pero a la vez se introduce como un desafío en lo que refiere a la coordinación de proyectos, ya que el sistema actual de trabajo se realiza en 2 dimensiones o 2d (con un bajo nivel tecnológico), tiene un proceso LINEAL, en base a trabajos independientes, debiendo ser este un proceso INTEGRADOR. Esta tecnología o fuerza creativa, se encuentra ingresando a los mercados, y en el Perú las empresas constructoras y de proyectos se encuentran en un proceso de conocimiento y adaptación inicial a la tecnología, esta no logra desarrollarse de forma integral ya que es un proceso en la que todos los actores deben estar en la misma “sintonía”, desde el cliente, constructor, especialistas, proveedores, y gobierno deben de manejar un mismo lenguaje para la concepción, diseño, ejecución y operación de un proyecto. Es por ello que, con la finalidad de minimizar deficiencias en la etapa del diseño, así como mejorar la comunicación entre los actores principales en el desarrollo de proyecto y su ejecución, para la adopción de esta tecnología la cual trae muchos beneficios para todos los stakeholders, se plantea presentar una metodología de trabajo para la implementación de la tecnología BIM en las empresas constructoras e inmobiliarias.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-25T12:57:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-25T12:57:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/617477
url http://hdl.handle.net/10757/617477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/5/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/1/Proyecto%20Tesis_MDC.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/2/Proyecto%20Tesis_MDC.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/4/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/6/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/8/Proyecto%20Tesis_MDC.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/11/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/12/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 85d82cf29c7b7f472accfe6f540c37e2
2ca43d850bb83411b1078a359261ba3e
da12380c0b948300d9ac043e477033bc
21f368cb1b252d26fe7278fc32e9e4ef
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
e4743d07a709eb5a45a3f3085d2e1f86
3c13a1b6fba7ae04bb5229d105ca23dc
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
a6911c79f360cea3a0deb6f25af77c01
829f0aeadf7eff5c1911e99abaca1122
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065316848730112
spelling 78ebd3d7fd8659fd3faa317a8b88c3de-1Salinas Saavedra, José Robertoa7610076d1098e598d3d476775f321c2-13c06616a06756f257ceed7090128f663-19cd263ee02e72147f96e9c89dedfa9ff-1Almonacid Flores, Kliver LuisNavarro Luna, Julissa KarenRodas Benites, Isabel2016-07-25T12:57:16Z2016-07-25T12:57:16Z2015-06-01http://hdl.handle.net/10757/617477El sector de la construcción en nuestro país viene creciendo y ahora con mayor rapidez, convirtiéndose en una industria muy dinámica, en cuanto generación de empleo y desarrollo. Esta tendencia hace suponer que cada vez habrán proyectos más complejos y diversos por la exigencia del mercado, haciendo que los proyectos se concreten con mayor rapidez, muchas veces bajo la presión y/o exigencia de los clientes, para que los proyectistas finalicen lo más pronto posible con el proyecto, con la finalidad de iniciar la ejecución de las obras, sin anticipar o proveer los problemas que acontecen en la etapa de construcción de la obra La tecnología BIM tiene un gran potencial pero a la vez se introduce como un desafío en lo que refiere a la coordinación de proyectos, ya que el sistema actual de trabajo se realiza en 2 dimensiones o 2d (con un bajo nivel tecnológico), tiene un proceso LINEAL, en base a trabajos independientes, debiendo ser este un proceso INTEGRADOR. Esta tecnología o fuerza creativa, se encuentra ingresando a los mercados, y en el Perú las empresas constructoras y de proyectos se encuentran en un proceso de conocimiento y adaptación inicial a la tecnología, esta no logra desarrollarse de forma integral ya que es un proceso en la que todos los actores deben estar en la misma “sintonía”, desde el cliente, constructor, especialistas, proveedores, y gobierno deben de manejar un mismo lenguaje para la concepción, diseño, ejecución y operación de un proyecto. Es por ello que, con la finalidad de minimizar deficiencias en la etapa del diseño, así como mejorar la comunicación entre los actores principales en el desarrollo de proyecto y su ejecución, para la adopción de esta tecnología la cual trae muchos beneficios para todos los stakeholders, se plantea presentar una metodología de trabajo para la implementación de la tecnología BIM en las empresas constructoras e inmobiliarias.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSimulación por computadorad56f4e28-63ba-4c17-bed0-45d0894d85ed600Gestión de la construcción84eaced9-39fa-4293-976a-ccc64b869536600Planificación estratégica0a5ba5d8-c2df-4a78-b84b-3c53922fb41b600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de la construcción2018-06-18T18:17:23ZEl sector de la construcción en nuestro país viene creciendo y ahora con mayor rapidez, convirtiéndose en una industria muy dinámica, en cuanto generación de empleo y desarrollo. Esta tendencia hace suponer que cada vez habrán proyectos más complejos y diversos por la exigencia del mercado, haciendo que los proyectos se concreten con mayor rapidez, muchas veces bajo la presión y/o exigencia de los clientes, para que los proyectistas finalicen lo más pronto posible con el proyecto, con la finalidad de iniciar la ejecución de las obras, sin anticipar o proveer los problemas que acontecen en la etapa de construcción de la obra La tecnología BIM tiene un gran potencial pero a la vez se introduce como un desafío en lo que refiere a la coordinación de proyectos, ya que el sistema actual de trabajo se realiza en 2 dimensiones o 2d (con un bajo nivel tecnológico), tiene un proceso LINEAL, en base a trabajos independientes, debiendo ser este un proceso INTEGRADOR. Esta tecnología o fuerza creativa, se encuentra ingresando a los mercados, y en el Perú las empresas constructoras y de proyectos se encuentran en un proceso de conocimiento y adaptación inicial a la tecnología, esta no logra desarrollarse de forma integral ya que es un proceso en la que todos los actores deben estar en la misma “sintonía”, desde el cliente, constructor, especialistas, proveedores, y gobierno deben de manejar un mismo lenguaje para la concepción, diseño, ejecución y operación de un proyecto. Es por ello que, con la finalidad de minimizar deficiencias en la etapa del diseño, así como mejorar la comunicación entre los actores principales en el desarrollo de proyecto y su ejecución, para la adopción de esta tecnología la cual trae muchos beneficios para todos los stakeholders, se plantea presentar una metodología de trabajo para la implementación de la tecnología BIM en las empresas constructoras e inmobiliarias.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALProyecto Tesis_MDC.pdfProyecto Tesis_MDC.pdfapplication/pdf6409980https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/5/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf85d82cf29c7b7f472accfe6f540c37e2MD55trueProyecto Tesis_MDC.epubProyecto Tesis_MDC.epubapplication/epub7589309https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/1/Proyecto%20Tesis_MDC.epub2ca43d850bb83411b1078a359261ba3eMD51false2085-06-01Proyecto Tesis_MDC.docProyecto Tesis_MDC.docapplication/msword29743616https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/2/Proyecto%20Tesis_MDC.docda12380c0b948300d9ac043e477033bcMD52false2085-06-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1078105https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/4/Binder1.pdf21f368cb1b252d26fe7278fc32e9e4efMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/3/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD53falseTEXTProyecto Tesis_MDC.pdf.txtProyecto Tesis_MDC.pdf.txtExtracted Texttext/plain139992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/6/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf.txte4743d07a709eb5a45a3f3085d2e1f86MD56false2085-06-01Proyecto Tesis_MDC.doc.txtProyecto Tesis_MDC.doc.txtExtracted texttext/plain130368https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/8/Proyecto%20Tesis_MDC.doc.txt3c13a1b6fba7ae04bb5229d105ca23dcMD58falseBinder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILProyecto Tesis_MDC.pdf.jpgProyecto Tesis_MDC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37783https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/11/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf.jpga6911c79f360cea3a0deb6f25af77c01MD511false2085-06-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg162396https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/617477/12/Binder1.pdf.jpg829f0aeadf7eff5c1911e99abaca1122MD512falseCONVERTED2_327727710757/617477oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6174772024-09-30 03:06:59.668Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).