Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología Bim en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”
Descripción del Articulo
El sector de la construcción en nuestro país viene creciendo y ahora con mayor rapidez, convirtiéndose en una industria muy dinámica, en cuanto generación de empleo y desarrollo. Esta tendencia hace suponer que cada vez habrán proyectos más complejos y diversos por la exigencia del mercado, haciendo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617477 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/617477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación por computadora Gestión de la construcción Planificación estratégica Arquitectura |
| Sumario: | El sector de la construcción en nuestro país viene creciendo y ahora con mayor rapidez, convirtiéndose en una industria muy dinámica, en cuanto generación de empleo y desarrollo. Esta tendencia hace suponer que cada vez habrán proyectos más complejos y diversos por la exigencia del mercado, haciendo que los proyectos se concreten con mayor rapidez, muchas veces bajo la presión y/o exigencia de los clientes, para que los proyectistas finalicen lo más pronto posible con el proyecto, con la finalidad de iniciar la ejecución de las obras, sin anticipar o proveer los problemas que acontecen en la etapa de construcción de la obra La tecnología BIM tiene un gran potencial pero a la vez se introduce como un desafío en lo que refiere a la coordinación de proyectos, ya que el sistema actual de trabajo se realiza en 2 dimensiones o 2d (con un bajo nivel tecnológico), tiene un proceso LINEAL, en base a trabajos independientes, debiendo ser este un proceso INTEGRADOR. Esta tecnología o fuerza creativa, se encuentra ingresando a los mercados, y en el Perú las empresas constructoras y de proyectos se encuentran en un proceso de conocimiento y adaptación inicial a la tecnología, esta no logra desarrollarse de forma integral ya que es un proceso en la que todos los actores deben estar en la misma “sintonía”, desde el cliente, constructor, especialistas, proveedores, y gobierno deben de manejar un mismo lenguaje para la concepción, diseño, ejecución y operación de un proyecto. Es por ello que, con la finalidad de minimizar deficiencias en la etapa del diseño, así como mejorar la comunicación entre los actores principales en el desarrollo de proyecto y su ejecución, para la adopción de esta tecnología la cual trae muchos beneficios para todos los stakeholders, se plantea presentar una metodología de trabajo para la implementación de la tecnología BIM en las empresas constructoras e inmobiliarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).