Implementación de una plataforma web para el proceso de mejora documentaria en una empresa exportadora de útiles escolares
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca abordar los desafíos identificados en el proceso de creación de pedidos que enfrenta la empresa exportadora de útiles escolares. Se propone la implementación de una plataforma web para mejorar la eficiencia, rentabilidad y automatización en sus operaciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675195 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresa exportadora de útiles escolares Plataforma Web Automatización de procesos Eficiencia Personalización en las compras Creación de pedidos School supplies exporting company Web platform Process automation Efficiency Purchase customization Order creation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca abordar los desafíos identificados en el proceso de creación de pedidos que enfrenta la empresa exportadora de útiles escolares. Se propone la implementación de una plataforma web para mejorar la eficiencia, rentabilidad y automatización en sus operaciones de exportación. Se utilizó un enfoque cualitativo, lo que implicó la recopilación de información sobre el contexto del problema, el empleo de datos internos de la empresa, entrevistas a los colaboradores y una revisión documental de papers indexados. Las fuentes analizadas mostraron la viabilidad y eficacia de la implementación de la plataforma web propuesta, ya que reduciria significativamente el tiempo de creación de pedidos, según lo indicado por expertos, asimismo se busca que el desarrollo de la compra sea más personalizado, agilizando el proceso de manera precisa tanto en la gestión como en los envíos internacionales. Se concluye que, debido a los errores presentados en las operaciones de exportación por utilizar procesos manuales, y teniendo en cuenta a las necesidades de corto-mediano plazo de la organización, la plataforma web fue la mejor solución, puesto que de acuerdo con las entrevistas y papers revisados, este requerirá de un menor periodo de implementación a comparación de las otras alternativas y ayudará en la personalización entre el cliente y el exportador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).