La influencia de Huallamarca en la identidad cultural de la población adulto mayor que vive por lo menos 25 años en el distrito de San Isidro de la provincia de Lima-Perú durante el período 2012 al 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene la finalidad de analizar la influencia de Huallamarca en la identidad cultural de la población adulto mayor que vive por lo menos 25 años en el distrito de San Isidro de la provincia de Lima-Perú en el período 2012 al 2018. En el primer capítulo, se investiga y se resume el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Morales, Nuria Tamara, Quevedo Domínguez, Julia Patricia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Restos arqueológicos
Patrimonio cultural
Ancianos
Turismo
San Isidro (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene la finalidad de analizar la influencia de Huallamarca en la identidad cultural de la población adulto mayor que vive por lo menos 25 años en el distrito de San Isidro de la provincia de Lima-Perú en el período 2012 al 2018. En el primer capítulo, se investiga y se resume el marco teórico de la identidad cultural; el turismo en el Perú, las formas de turismo y los tipos de producto turístico; el patrimonio cultural del Perú; la república del Perú, situación demográfica, gobierno del Perú, organización y estructura gubernamental y su historia; el gistrito de San Isidro, gobierno local y oferta turística. En el segundo capítulo, se expone la metodología de una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva, cuyo fin es analizar la influencia de Huallamarca en la identidad cultural de la población adulto mayor que vive por lo menos 25 años en el distrito de San Isidro. La investigación está basada en un diseño de teoría fundamentada y etnográfico cultural. El tercer capítulo, se analiza la información relevante, obtenida de los segmentos definidos con el fin de responder a las preguntas de investigación planteadas. En el cuarto capítulo, se presenta los hallazgos, las barreras y brechas encontradas durante el proceso de la investigación. En el quinto y último capítulo, se presenta las conclusiones y recomendaciones finales como producto de los resultados de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).