Tributación y fiscalización de personas naturales en empresas de red de mercadeo multinivel

Descripción del Articulo

En la tesis se propone la forma más adecuada que debería tributar un contribuyente en el giro de negocio de red de mercadeo y la implementación de un mecanismo de fiscalización para la Administración Tributaria, con el propósito de contrarrestar el alto nivel de evasión de impuestos de renta de fuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antialón Claros, Yesenia, García Uquiche, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración tributaria
Tributación
Fiscalización
Impuesto a la renta
Contabilidad
Perú
Descripción
Sumario:En la tesis se propone la forma más adecuada que debería tributar un contribuyente en el giro de negocio de red de mercadeo y la implementación de un mecanismo de fiscalización para la Administración Tributaria, con el propósito de contrarrestar el alto nivel de evasión de impuestos de renta de fuente peruana que presentan los contribuyentes que forman parte de los negocios de red de mercadeo dedicados a la venta de productos de nutrición y bienestar. En primer lugar, se analiza los aspectos tributarios que intervienen en los contribuyentes de negocio multinivel; por ende se estudia, los principios constitucionales tributarios que regulan el régimen tributario, la obligación tributaria, las facultades y obligaciones de la Administración Tributaria y de los Administrados, que se encuentra normado bajo el Código Tributario, y los tipos de renta, en la que se analiza a profundidad la renta empresarial, con el objetivo de proponer la renta más adecuada para este tipo de contribuyentes. En segundo lugar, se analiza la evasión de los tributos en el país, la fiscalización tributaria, los regímenes de recaudación, las infracciones y sanciones que se aplican por no cumplir las obligaciones tributarias. Posteriormente, se analiza el sector de red de mercadeo multinivel a nivel global y en específico el mercado de productos de bienestar y salud, en el cual se enfoca la investigación de la tesis. Por otro lado, en la metodología empleada en la investigación, se realizaron entrevistas a profesionales con especialidad tributaria para conocer su opinión con respecto al tema de investigación, se realizó entrevistas a contribuyentes que se encuentra en el giro de negocio de red de mercadeo, así como también se realizaron encuestas masivas a los contribuyentes que forman parte de las tres empresas de productos de nutrición y bienestar más importante a nivel nacional que son Herbalife, Omnilife y Fuxion, con el propósito de conocer más sobre el negocio, los ingresos que genera y la evasión de impuestos. Finalmente, luego de haber investigado y analizado se presenta una propuesta de cómo deberían tributar las personas naturales que manejan un negocio de red de mercadeo y una propuesta de fiscalización para la Administración Tributaria que podría implementar para generar presión en los contribuyentes de este giro de negocio, con el fin de que cumplan con sus obligaciones tributarias; luego se presentan las conclusiones y recomendaciones finales de la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).