Revisión teórica de aspectos de la gestión del riesgo, liderazgo educativo y contextos de desastre natural o situaciones de emergencia

Descripción del Articulo

Actualmente, una de las necesidades y trabajos en los que las escuelas deben poner más énfasis, es en la atención de las posibles situaciones de riesgo a los que se enfrenta, todo ello en base al liderazgo de un director que sepa saber abordar este problema. Ahora, esta situación ocurre debido a que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Arce, Bianca Marisa, García Lopez, Hilary Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo
Liderazgo directivo
Situaciones de emergencia
Comunidad educativa
Liderazgo en incertidumbre
Prevención
Estrategias
Risk management
Directive leadership
Emergency situations
Educational community
Leadership in uncertainty
Prevention
Strategies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente, una de las necesidades y trabajos en los que las escuelas deben poner más énfasis, es en la atención de las posibles situaciones de riesgo a los que se enfrenta, todo ello en base al liderazgo de un director que sepa saber abordar este problema. Ahora, esta situación ocurre debido a que por lo general son espacios en los que directamente recae el impacto de una comunidad la cual hace que esta entre en contexto y se encuentren vulnerables al riesgo o situación de emergencia. Para ello, se define el liderazgo directivo como aquella persona que mantiene los sistemas de comunicación y participación de la comunidad educativa para generar un cambio cultural y asumir la responsabilidad pública de los resultados (Uribe, 2007). En esa misma línea, se entiende por el plan de gestión de riesgos como un proceso social en el cual reducen, previenen y controlan el riesgo de desastre de una comunidad para el cual se formulan e implementan estrategias, acciones e instrumentos (Lavell, 2006). Para finalizar, se ha identificado que la buena ejecución del plan de Gestión del Riesgo va a depender del buen liderazgo del director con el apoyo y participación de todos los miembros de las institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).