Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú se enfrenta a desafíos logísticos en lo que respecta a la gestión de ayuda humanitaria, especialmente en la distribución de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) alimentarios en el norte y sur del país. Asimismo, solo cuenta con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sierra Rojas, Cesar Andres, Tejada Mollo, Mary Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de desastres
bienes de ayuda humanitaria
almacenes alimentarios
logística de traslado
situaciones de emergencia
proceso de distribución.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_a4ad737e135bad2fa7a50ce4bc61230a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683032
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Management and optimization of food distribution to improve efficiency in INDECI's disaster response in northern and southern Peru
title Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
spellingShingle Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
Sierra Rojas, Cesar Andres
gestión de desastres
bienes de ayuda humanitaria
almacenes alimentarios
logística de traslado
situaciones de emergencia
proceso de distribución.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
title_full Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
title_fullStr Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
title_full_unstemmed Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
title_sort Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
author Sierra Rojas, Cesar Andres
author_facet Sierra Rojas, Cesar Andres
Tejada Mollo, Mary Rossy
author_role author
author2 Tejada Mollo, Mary Rossy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jauregui Arroyo, Ralphi Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sierra Rojas, Cesar Andres
Tejada Mollo, Mary Rossy
dc.subject.none.fl_str_mv gestión de desastres
bienes de ayuda humanitaria
almacenes alimentarios
logística de traslado
situaciones de emergencia
proceso de distribución.
topic gestión de desastres
bienes de ayuda humanitaria
almacenes alimentarios
logística de traslado
situaciones de emergencia
proceso de distribución.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En la actualidad, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú se enfrenta a desafíos logísticos en lo que respecta a la gestión de ayuda humanitaria, especialmente en la distribución de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) alimentarios en el norte y sur del país. Asimismo, solo cuenta con un almacén central de BAH alimentarios en Lima, lo cual limita su capacidad de respuesta oportuna en situaciones de desastre. El objetivo de este estudio yace en identificar la mejor alternativa para optimizar la distribución de BAH para así mejorar la eficiencia de la institución en la respuesta ante desastres, considerando factores económicos, logísticos e institucionales. El presente trabajo aborda el análisis de la situación actual del INDECI, identificando los factores externos e internos que afectan el desempeño logístico de la institución. Se utilizan herramientas como la Matriz FODA cruzada y los modelos teóricos sobre gestión de la cadena de suministro para evaluar la efectividad de las alternativas propuestas. Además, se revisan antecedentes y teorías que sustentan las prácticas de distribución de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. Finalmente, se determinó que la mejor alternativa es incrementar el número de almacenes de BAH alimentarios en el norte y sur del Perú, lo que permitirá una reducción en el tiempo de distribución de BAH alimentarios en las regiones afectadas, mejorando así la capacidad de respuesta del INDECI y reduciendo los costos asociados con el transporte a largo plazo, lo que contribuirá significativamente a la eficacia en la gestión de emergencias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T02:35:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T02:35:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/683032
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/683032
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/10/Sierra_RC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/11/Sierra_RC_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/12/Sierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/13/Sierra_RC_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/6/Sierra_RC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/7/Sierra_RC_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/8/Sierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/9/Sierra_RC_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/1/Sierra_RC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/2/Sierra_RC_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/3/Sierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/4/Sierra_RC_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/5/Sierra_RC.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 377d1f5f93a3321a0722eb75def1267c
3ca9ccbab45dedfffde8e2f1ddd3b931
03016a07df1787e318f23470ecaadf40
d3e18f9c4b11c1cc147e6d8909af71f2
9cd317b0404a401b5cc5774731ec1ea7
b5f909bba4e7f5626943cdaef63f18df
cf65e7de6d448537ceb2d909ac97659a
c537f193e0805dcde83af31f73b466d8
1b87f42ff8c3540474eedd6190ece2d9
ade810c8da7b34cadf691f6a5e8ab619
daef280c4672f2184bc604facb6bdcff
e2f19272629958b2357d319d75f59cd3
23450dd5aa22707e71ffa77c993a2eac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066120930361344
spelling 6c0b85fcbedbd958e805cc7170eff06cJauregui Arroyo, Ralphi Ricardo1e1e7c80021a54120affb1f092e13ba6500a9a3c6563cd6135e2c8d826b70517483500Sierra Rojas, Cesar AndresTejada Mollo, Mary Rossy2024-12-12T02:35:28Z2024-12-12T02:35:28Z2024-12-02http://hdl.handle.net/10757/683032000000012196144XEn la actualidad, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú se enfrenta a desafíos logísticos en lo que respecta a la gestión de ayuda humanitaria, especialmente en la distribución de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) alimentarios en el norte y sur del país. Asimismo, solo cuenta con un almacén central de BAH alimentarios en Lima, lo cual limita su capacidad de respuesta oportuna en situaciones de desastre. El objetivo de este estudio yace en identificar la mejor alternativa para optimizar la distribución de BAH para así mejorar la eficiencia de la institución en la respuesta ante desastres, considerando factores económicos, logísticos e institucionales. El presente trabajo aborda el análisis de la situación actual del INDECI, identificando los factores externos e internos que afectan el desempeño logístico de la institución. Se utilizan herramientas como la Matriz FODA cruzada y los modelos teóricos sobre gestión de la cadena de suministro para evaluar la efectividad de las alternativas propuestas. Además, se revisan antecedentes y teorías que sustentan las prácticas de distribución de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. Finalmente, se determinó que la mejor alternativa es incrementar el número de almacenes de BAH alimentarios en el norte y sur del Perú, lo que permitirá una reducción en el tiempo de distribución de BAH alimentarios en las regiones afectadas, mejorando así la capacidad de respuesta del INDECI y reduciendo los costos asociados con el transporte a largo plazo, lo que contribuirá significativamente a la eficacia en la gestión de emergencias.Currently, Peru's National Institute of Civil Defense (INDECI) faces logistical challenges in managing humanitarian aid, especially in the distribution of food-related Humanitarian Aid Goods (HAG) in the north and south of the country. In addition, it only has one central warehouse for food-related HAG in Lima, which limits its capacity for timely response in disaster situations. The objective of this study is to identify the best alternative to optimize the distribution of HAG in order to improve the institution's efficiency in responding to disasters, considering economic, logistical and institutional factors. This academic delivery analyzes the current situation of INDECI, identifying the external and internal factors that affect the institution's logistics performance. Tools such as the Cross SWOT Matrix and theoretical models on supply chain management are used to evaluate the effectiveness of the proposed alternatives. In addition, background information and theories that support humanitarian aid distribution practices in emergency situations are reviewed. Finally, it was determined that the best alternative is to increase the number of food HAG warehouses in the north and south of Peru, which will allow a reduction in the distribution time of food HAG in the affected regions, thus improving INDECI's response capacity and reducing the costs associated with long-term transportation, which will significantly contribute to the effectiveness of emergency management.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 2: Hambre CeroODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCgestión de desastresbienes de ayuda humanitariaalmacenes alimentarioslogística de trasladosituaciones de emergenciaproceso de distribución.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del PerúManagement and optimization of food distribution to improve efficiency in INDECI's disaster response in northern and southern Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y MarketingLicenciado en Administración2024-12-17T04:04:42Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-0252-185X46682787https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413306Peña Cavassa, Viviana HildaPeralta Vega, Jorge Antonio7046535175459667THUMBNAILSierra_RC.pdf.jpgSierra_RC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/10/Sierra_RC.pdf.jpg377d1f5f93a3321a0722eb75def1267cMD510falseSierra_RC_Actasimilitud.pdf.jpgSierra_RC_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37492https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/11/Sierra_RC_Actasimilitud.pdf.jpg3ca9ccbab45dedfffde8e2f1ddd3b931MD511falseSierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgSierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59186https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/12/Sierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.jpg03016a07df1787e318f23470ecaadf40MD512falseSierra_RC_Reportesimilitud.pdf.jpgSierra_RC_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/13/Sierra_RC_Reportesimilitud.pdf.jpgd3e18f9c4b11c1cc147e6d8909af71f2MD513falseCONVERTED2_3950699TEXTSierra_RC.pdf.txtSierra_RC.pdf.txtExtracted texttext/plain111218https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/6/Sierra_RC.pdf.txt9cd317b0404a401b5cc5774731ec1ea7MD56falseSierra_RC_Actasimilitud.pdf.txtSierra_RC_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1042https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/7/Sierra_RC_Actasimilitud.pdf.txtb5f909bba4e7f5626943cdaef63f18dfMD57falseSierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtSierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/8/Sierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdf.txtcf65e7de6d448537ceb2d909ac97659aMD58falseSierra_RC_Reportesimilitud.pdf.txtSierra_RC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2113https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/9/Sierra_RC_Reportesimilitud.pdf.txtc537f193e0805dcde83af31f73b466d8MD59falseORIGINALSierra_RC.pdfSierra_RC.pdfapplication/pdf1502348https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/1/Sierra_RC.pdf1b87f42ff8c3540474eedd6190ece2d9MD51trueSierra_RC_Actasimilitud.pdfSierra_RC_Actasimilitud.pdfapplication/pdf190825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/2/Sierra_RC_Actasimilitud.pdfade810c8da7b34cadf691f6a5e8ab619MD52falseSierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdfSierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdfapplication/pdf247534https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/3/Sierra_RC_Autorizacionpublicacion.pdfdaef280c4672f2184bc604facb6bdcffMD53falseSierra_RC_Reportesimilitud.pdfSierra_RC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf9161249https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/4/Sierra_RC_Reportesimilitud.pdfe2f19272629958b2357d319d75f59cd3MD54falseSierra_RC.docxSierra_RC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4171530https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/683032/5/Sierra_RC.docx23450dd5aa22707e71ffa77c993a2eacMD55false10757/683032oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6830322025-04-07 23:37:18.433Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).