Gestión y optimización de la distribución de bienes de ayuda humanitaria alimentarios para mejorar la eficiencia en la respuesta ante desastres del INDECI en el norte y sur del Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú se enfrenta a desafíos logísticos en lo que respecta a la gestión de ayuda humanitaria, especialmente en la distribución de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) alimentarios en el norte y sur del país. Asimismo, solo cuenta con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión de desastres bienes de ayuda humanitaria almacenes alimentarios logística de traslado situaciones de emergencia proceso de distribución. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En la actualidad, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú se enfrenta a desafíos logísticos en lo que respecta a la gestión de ayuda humanitaria, especialmente en la distribución de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) alimentarios en el norte y sur del país. Asimismo, solo cuenta con un almacén central de BAH alimentarios en Lima, lo cual limita su capacidad de respuesta oportuna en situaciones de desastre. El objetivo de este estudio yace en identificar la mejor alternativa para optimizar la distribución de BAH para así mejorar la eficiencia de la institución en la respuesta ante desastres, considerando factores económicos, logísticos e institucionales. El presente trabajo aborda el análisis de la situación actual del INDECI, identificando los factores externos e internos que afectan el desempeño logístico de la institución. Se utilizan herramientas como la Matriz FODA cruzada y los modelos teóricos sobre gestión de la cadena de suministro para evaluar la efectividad de las alternativas propuestas. Además, se revisan antecedentes y teorías que sustentan las prácticas de distribución de ayuda humanitaria en situaciones de emergencia. Finalmente, se determinó que la mejor alternativa es incrementar el número de almacenes de BAH alimentarios en el norte y sur del Perú, lo que permitirá una reducción en el tiempo de distribución de BAH alimentarios en las regiones afectadas, mejorando así la capacidad de respuesta del INDECI y reduciendo los costos asociados con el transporte a largo plazo, lo que contribuirá significativamente a la eficacia en la gestión de emergencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).