Estilos de crianza percibidos y autopercepción en escolares de 10 a 12 años
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue comparar la autopercepción según los estilos de crianza percibidos por escolares de 10 a 12 años (60% hombres) de dos colegios privados de Lima, así como comparar ambas variables según sexo. Se aplicaron la Escala de Estilos de Crianza y el Perfil de Autopercep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Autopercepción Estilo autoritativo Estilo autoritario Parenting styles Self-perception Authoritative style Authoritarian style http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue comparar la autopercepción según los estilos de crianza percibidos por escolares de 10 a 12 años (60% hombres) de dos colegios privados de Lima, así como comparar ambas variables según sexo. Se aplicaron la Escala de Estilos de Crianza y el Perfil de Autopercepción para Niños (SPPC) a un total de 165 escolares. Los resultados evidenciaron que existen diferencias significativas en las dimensiones aspecto físico (p < .001) y conducta (p = .001) de la autopercepción según los estilos de crianza, específicamente hay mayores puntuaciones en dichas dimensiones en el estilo negligente. Además, los estudiantes tienen una autopercepción positiva de sí mismos, siendo las mujeres las que tienen una autopercepción más positiva sobre su propia conducta. Se concluye que los estilos de crianza influyen en el desarrollo de la autopercepción de los menores, pero no es un factor determinante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).