1
tesis de grado
El propósito de esta investigación fue comparar la autopercepción según los estilos de crianza percibidos por escolares de 10 a 12 años (60% hombres) de dos colegios privados de Lima, así como comparar ambas variables según sexo. Se aplicaron la Escala de Estilos de Crianza y el Perfil de Autopercepción para Niños (SPPC) a un total de 165 escolares. Los resultados evidenciaron que existen diferencias significativas en las dimensiones aspecto físico (p < .001) y conducta (p = .001) de la autopercepción según los estilos de crianza, específicamente hay mayores puntuaciones en dichas dimensiones en el estilo negligente. Además, los estudiantes tienen una autopercepción positiva de sí mismos, siendo las mujeres las que tienen una autopercepción más positiva sobre su propia conducta. Se concluye que los estilos de crianza influyen en el desarrollo de la autopercepción de lo...
Enlace